viernes, 26 de septiembre de 2014

CRÓNICA DE LO COTIDIANO

OCTAVO ANIVERSARIO DEL CENTRO DE ESTUDIOS CARIBEÑOS:
Conversatorio del "Día Internacional de la Mujer"
 Mujer y Literatura
Cumaná 27 de marzo de 2014

Por:
Dra. Norys Alfonzo,  MSc. Ma. Carolina Caraballo, Dra. Magaly Guerrero, 
Equipo de Investigación del Centro de Estudios Caribeños
 de la Universidad de Oriente
Diseño y montaje: Marlene Soto

 Hace ya ocho años que fue creado el Centro de Estudios Caribeños de la Universidad de Oriente, en el Núcleo de Sucre. Son ocho años de labor continua en la que el CEC ha puesto todo su empeño en estimular las labores de Investigación en el área de la Cultura Venezolana y Caribeña. Entre las actividades se ha logrado efectuar los Coloquios sobre temas caribeños y además, Conversatorios, haciendo énfasis en el homenaje a las Mujeres y a la ciudad de Cumaná.

Profa. María Carolina Caraballo
Foto: Profa. Magaly Guerrero
Este año 2014 el CEC invitó a distinguidas escritoras residentes en la ciudad de Cumaná para el conversatorio en homenaje a la mujer. Se realizó el 27 de marzo y fue conducido por la profesora María Carolina Caraballo, perteneciente al Equipo de Investigación del Centro de Estudios Caribeños. El tema fue “Mujer y Literatura” y las escritoras invitadas fueron: Adriana Cabrera, Esmeralda Torres, Sandra Bruzual, Doris Poreda y Norys Alfonzo. Todas ellas tienen el mérito de escribir, trabajar como docentes, animadoras culturales y como si fuera poco, ganadoras de certámenes literarios.

Escritoras Invitadas
Foto: Profa. Tania Guerra
A todas nuestras invitadas se les preguntó: ¿Qué la ha acercado al quehacer literario? La jornada se inició con la profesora Adriana Cabrera. Veamos cada opinión:










Profesora Adriana Cabrera:

Para la escritora, vida y literatura van unidas, aunque no siempre es como se quiere. Es una actividad casi en secreto. Señaló que en su madurez comenzó a entender lo que era la literatura, de manera “frívola”, casual. Colocó sus relatos en Facebook y la gente comenzó a preguntarle sobre lo mismos, lo que la llevó a continuar sus historias de manera profesional.

Profas. Adriana Cabrera, Esmeralda Torres, Sandra Bruzual
Foto: Profa. Magaly Guerrero
Para Adriana Cabrera resulta sorpresivo cuando se piensa en “literatura y mujer” y viene a la mente la figura de Sherezada: contar historias para salvar su vida. La historia de Sherezada la asocia inmediatamente a su abuela, quien contaba cuentos, las historias de la familia que a veces coincidían con las del cine.

Como lectora, desde niña, no diferenciaba entre la verdad y la mentira. Lo que leía sólo era un relato. La transfiguración pasaba por el relato. Se interesó en las historia de mujeres, que trasmitían la tradición y relatos heroicos sobre mujeres. Esto le reveló la función de la memoria como el vínculo en los relatos, una característica que aprendió de la abuela: las mujeres cuentan, los hombres no. La determinación de la identidad sexual fue fundamental. La abuela la acercó a la creación literaria.

CRÓNICA DE LO COTIDIANO

OCTAVO ANIVERSARIO DEL CENTRO DE ESTUDIOS CARIBEÑOS:
Conversatorio del "Día Internacional de la Mujer"
 Mujer y Literatura
Cumaná 27 de marzo de 2014
(continuación)
Por:
Dra. Norys Alfonzo,  MSc. Ma. Carolina Caraballo, Dra. Magaly Guerrero, 
Equipo de Investigación del Centro de Estudios Caribeños
 de la Universidad de Oriente
Diseño y montaje: Marlene Soto



Foto: Lcdo. Rubén Guerra
En segundo lugar, expuso la escritora Esmeralda Torres. Para ella hubo cuatro momentos fundamentales en su vida que influyeron en su vocación literaria:


a.  El acercamiento a la lectura: Para ella es difícil que exista un escritor que no sea lector. Los libros de colección fueron su fuente de lectura en esta etapa inicial, aunado a la actividad de la madre, quien le contaba cuentos en las noches. Un momento crucial para ella fue cuando en unas vacaciones su madre le recomendó dos libros, de los cuales uno le pareció triste, Marianela, del español Benito Pérez Galdós, mientras que Cien Años de Soledad, del autor colombiano Gabriel García Márquez, le pareció ameno.

b.  El Tratado de la envidia: A través del recuerdo de una compañera de bachillerato que escribía muy bien pudo constatar que sí se podía ser lectora y escritora a la vez.

c.  La Universidad de Oriente: En los pasillos de la Mención de Castellano y Literatura entró en contacto con personas con intereses literarios, lo que le sirvió de estímulo para continuar con sus actividades en el mundo de la literatura.

Foto: Lcdo. Rubén Guerra
d.  Talleres de Escritura: El escritor Rubi Guerra fue de gran influencia, a través de los talleres literarios en la Casa Ramos Sucre. Allí pudo compartir con otros sus escrituras y lecturas. Así se fue acercando a la literatura.

 Finalizó su conversación afirmando que no hay nada que la separe de la escritura: no hay marido, hijos, obstáculos para escribir si hay conexión especial con la creación.



La tercera  intervención  fue llevada a cabo por la profesora Sandra Bruzual:

Señaló que ha habido muchos cambios en su vida. Comenzó a escribir en la Universidad. Sin embargo, la lectura se incentivó en su infancia cuando robaba las novelas de vaqueros que leía su padre y ella se preguntaba “¿Qué tendrá de bueno el libro que atrae a papá?.

Su vida cambió cuando ingresó en la Universidad del Zulia. Iba a estudiar Idiomas pero optó por la carrera con menos demanda: Letras. Allí conoció a los escritores Hernor Rivera, César David Rincón, Victor Fuenmayor, profesores y escritores reconocidos que incentivaron en ella el entusiasmo por el acto de escribir.

El contacto con el recital poético en donde Lydda Franco era la figura principal, también fue una actividad estimulante para su escritura. Luego vinieron las revistas literarias y los concursos literarios.
Foto: Lcdo. Rubén Guerra

La experiencia en Cumaná fue de extrañamiento: sin amigos, sin con quién compartir, hasta que se dio la actividad de los talleres literarios en la Casa Ramos Sucre. Allí conoció a Adriana Cabrera, Rubi Guerra, Osvaldo Acevedo, entre otros. Esto significó una gran experiencia en su formación literaria. Trabajó en la Dirección de Cultura del Estado hasta que ingresó a la UDO. Se atrevió a enviar sus trabajos en el Concurso literario de los profesores.

La vida le ha dado unos golpes terribles que la mantuvo alejada de la escritura por una temporada en la que se dejó arropar por la cotidianidad, el trabajo y los hijos. Ya se ha alejado del tema de la muerte. Haberlo superado le ha ayudado a escribir de nuevo, ahora desde el erotismo. Lectora de literatura de mujeres, le ha llamado la atención su atrevimiento en la escritura. No es fácil expresar el erotismo, es más difícil que expresar la sexualidad. Para finalizar, expresó que la palabra de los poetas muchas veces es profética.

CRÓNICA DE LO COTIDIANO

OCTAVO ANIVERSARIO DEL CENTRO DE ESTUDIOS CARIBEÑOS:
Conversatorio del "Día Internacional de la Mujer"
 Mujer y Literatura
Cumaná 27 de marzo de 2014
(continuación)
Por:
Dra. Norys Alfonzo,  MSc. Ma. Carolina Caraballo, Dra. Magaly Guerrero, 
Equipo de Investigación del Centro de Estudios Caribeños
 de la Universidad de Oriente
Diseño y montaje: Marlene Soto


La cuarta intervención correspondió a nuestra colega y directora del Grupo de Investigación del CEC, profesora Norys Alfonzo:

Foto: Lcdo. Rubén Guerra
Inició su exposición con el verso “La infancia es el pozo donde me miro” de Hanni Ossot, para destacar cómo las experiencias de la niñez fueron trascendentales para su creación literaria en la Tacarigua de Margarita. Señaló que ese paisaje es fundamental en sus primeras vivencias entre las que se destaca el cultivo del maíz en esa zona agrícola. Las imágenes de la infancia son recurrentes en su obra. La experiencia grupal de lectura con sus hermanos de “El tesoro de la juventud”, colección de 21 tomos traídos desde los campos petroleros, y el relato ejemplarizante de las fábulas de Esopo contadas por su padre, fueron experiencias gratas y estimulantes.

Foto: Lcdo. Rubén Guerra
Las radionovelas también influyeron porque activaron su imaginación. La lluvia le proporciona imágenes del agua, especialmente. Hay una obsesión con la lluvia, por ser campesinos. Esa relación con la imagen del agua es básica. Se preguntaba: “Chubasco llanero ¿Qué será chubasco?” En Margarita se habla de temporal, de garúa. Vivir las metáforas de las canciones con la curiosidad del niño desarrolló ese vínculo con las palabras.

Ha escrito cuentos y poesía, pero trabaja con más facilidad la poesía. La comunidad, el pueblo, las décimas, son elementos que han influido en ella. Ganó mención en un concurso de literatura infantil con cuentos dedicados a su pueblo, la Tacarigua de Margarita.

Finalizó su exposición leyendo algunos textos de Poemas de la sed: Premio Fundarte de Poesía (2004) dedicado al padre y a Tacarigua.


 La última participación fue de la escritora Doris Poreda:

La autora señaló que su escritura surgió de muchas maneras. Sin duda alguna, las experiencias de la familia no sólo en la Alemania de la II Guerra Mundial y la postguerra; también la emigración a Venezuela cuando la escritora tenía ocho años.


Foto: Lcdo. Rubén Guerra
En el trópico, en Ciudad Bolívar, esta niña no quiso saber de ese arsenal de recuerdos familiares: más nunca el frío, la guerra, las pérdidas. Solamente vivir en el trópico: el río, buscar sapitos, ni siquiera quería hablar el idioma alemán. Recuerda  el río San Rafael en el estado Bolívar.  Su tío se alejó de la familia buscando nuevos horizontes.

Ya de adulta sí quiere aprender el alemán con propiedad. Después se acerca a su propia historia y comienza a leer autores alemanes. Esta es otra influencia en su escritura. Por un lado, la presencia de la abuela y por el otro, los libros de la madre, sobre todo las biografías de autores alemanes. También la Biblia, referenciada por la abuela y  los tomos de novelas ilustradas.

Foto: Lcdo. Rubén Guerra
El aprendizaje de la lengua fue un “trabajo de autotraducción”. Hizo el esfuerzo de escribir los relatos en alemán y luego escribirlos en español. El gran reto: referir su experiencia de vida a su escritura. Mezcla de formas dialectales del alemán, polaco, yiddish. La avidez por la lectura le llevó a estudiar Castellano y Literatura.

Foto: Lcdo. Rubén Guerra
La autora señaló la influencia de sus profesores, los escritores Fortunato Malán, por su manera de relatar lo trágico con lo chistoso, lo serio con lo gracioso y Eduardo Gasca. La etapa udista propició su dedicación a la escritura, primero con los artículos periodísticos que hoy están recogidos en el texto Hestiario o de las ofrendas a la diosa Crisis (2011). En el 2009 publicó el texto de relatos Divago Mundi. En el año 2013 ganó el premio de literatura Stefania Mosca, mención narrativa con la novela El paraíso prestado: Wörter. Señaló la autora que en esta novela refiere las experiencias de su familia cuando llegan a Venezuela. La niña del relato tiene rencor, encara la vida. Finalmente pudo sacar eso: la ausencia del padre, la sensación del desarraigo que hubo siempre. De alguna manera ella también estuvo allí. “Eso” impregna su vida, su memoria, historias “que pueden ser mezcla de todo lo que vivió y escuchó…”

CRÓNICA DE LO COTIDIANO

OCTAVO ANIVERSARIO DEL CENTRO DE ESTUDIOS CARIBEÑOS:
Conversatorio del "Día Internacional de la Mujer"
 Mujer y Literatura
Cumaná 27 de marzo de 2014
(continuación)
Por:
Dra. Norys Alfonzo,  MSc. Ma. Carolina Caraballo, Dra. Magaly Guerrero, 
Equipo de Investigación del Centro de Estudios Caribeños
 de la Universidad de Oriente
Diseño y montaje: Marlene Soto



Público Asistente
Foto: Profa. Magaly Guerrero
II. El Público también participó preguntándose cómo se puede compaginar la escritura con las actividades femeninas. Hubo muchas intervenciones, entre ellas: 


Público Asistente
Foto: Profa. Magaly Guerrero
a)     Un secreto: Los hombres tienen su espacio ¿y las mujeres? ¿Dónde escriben?. Sobre la cama, las ollas….buscando su espacio algunas terminan divorciadas. 

b)    A muchos no les gusta el término de una literatura hecha por mujeres. 

c)     Muchas mujeres escritoras buscan la recuperación de la memoria familiar. 

d)    En la escritura de las mujeres puede verse el manejo del lenguaje, que es distinto al del escritor masculino. Una fluidez y precisión en la recuperación de las imágenes: libertad para expresarse no hay esa retórica. 


Foto: Lcdo. Rubén Guerra
e)     Alguien del publico expresó sobre la poesía de Sandra Bruzual: “Sensibilidad exquisita, muestra el arte de amar y el erotismo desde la sensibilidad de la mujer”.

f)     En las redes la experiencia es como el diálogo, como Sherezada, contando y dejando algo para el otro día.

g)    En la escritura nunca partimos de cero. 


Público Asistente
Foto: Profa. Magaly Guerrero
h)    Ser y escribir “marca una cosa” y “ser hombre y escribir marca otra”.

i)      La escritura no tiene una caracterización biológica. 

j)      La admiración por la escritura: ¿Escribir es un plan?.

k)    Esmeralda Torres expresó: “No victimizarse” y cita a Picasso: “cuando la imaginación llegue, que te encuentre trabajando”. Buscar un espacio para la escritura. No pensar que la musa va a bajar. Forjar una disciplina para la escritura.
Público Asistente
Foto: Profa. Magaly Guerrero

l)      Un consejo a los jóvenes que se inician en la escritura: la disciplina de sentarse con frecuencia da mejores resultados.


Público Asistente
Foto: Lcdo. Rubén Guerra
m)  Tener un cuarto propio como decía Virginia Wolf, es lo ideal para la creación.

n)    Las mujeres no ven la escritura como oficio. El hombre se lo plantea como oficio “Es cobrar por escribir”. Para algunos es mejor escribir por placer. Para otros es difícil planificar la creación, hacerse un horario. Para escribir es necesario el ocio. El tiempo libre es fundamental. Con la jubilación se logra el tiempo necesario.

Concluyó el conversatorio con esta opinión de una de las asistentes: “Todos me convocan a diferentes tipos de sensibilidad: la literatura de las mujeres como un espacio de reconocimiento es memoriosa, nos trae la tradición, el reconocimiento al pasado y la cotidianidad. El cuarto propio se lo fabrica uno en el alma. Los procesos creativos son diferentes, convocan una esencia de mujer, creación, nobleza, fuerza”.
Escritoras Cumanesas
Foto: Lcdo. Rubén Guerra

Escritoras Cumanesas
Foto: Lcdo. Rubén Guerra