jueves, 9 de febrero de 2012

CRÓNICA DE LO COTIDIANO

CUMANÁ: CIUDAD TANGIBLE, CIUDAD IMAGINADA
(Hacia los 500 años)


Por:
Dra. Magaly Guerrero, Dra. Norys Alfonzo y Msc. Ma. Carolina Caraballo
Equipo de Investigación del Centro de Estudios Caribeños
de la Universidad de Oriente
07 de febrero de 2012


Profa. Magaly Guerrero
Foto del Arq. Servando Marín

Cada 27 de noviembre se celebra el aniversario de Cumaná. Nuestra ciudad acaba de cumplir 496 años y hubo festejos toda una semana para celebrar este acontecimiento. Pronto cumplirá 500 años, ocasión propicia para realizar jornadas de reflexión sobre la ciudad que tenemos y la que queremos. El Centro de Estudios Caribeños de la Universidad de Oriente, inspirado en este espíritu reflexivo, se unió a esta celebración a través del Conversatorio “Cumaná: ciudad tangible, ciudad imaginada”, que se realizó el día 30 de noviembre del año 2011. 
Profa. Magaly Guerrero
Foto de Profa. María Caraballo




Para esta encomiable tarea de pensar la ciudad, el Centro de Estudios Caribeños invitó a cuatro ponentes de amplia trayectoria profesional: la profesora Dilia Martínez, Magíster en Literatura Venezolana; el cronista de la ciudad, Don Tulio Ramón Badaracco; el arquitecto Servando Marín Lista, quien ha dedicado gran parte de su experiencia profesional a estudiar la evolución urbanística de Cumaná; y el Cantautor Hernán Marín, embajador cultural y conocedor de las expresiones artísticas más autóctonas de nuestra región oriental. La presentación y conducción de este evento estuvo a cargo de la Doctora Magaly Guerrero, miembro activo del Centro de Estudios Caribeños.

El Conversatorio "Cumaná: ciudad tangible, ciudad imaginada" abarcó, como su nombre lo indica, una amplia panorámica sobre los más relevantes aspectos materiales y simbólicos que han intervenido en la conformación de la Primogénita del Continente como espacio real e imaginario. A continuación, presentamos sucintamente la tesis central de cada disertación.

Cronista Ramón Badaracco
Foto Profa. María Caraballo

I. En primer lugar, el cronista Tulio Ramón Badaracco explicó algunos detalles sobre la fundación y la historia inicial de la ciudad de Cumaná poco conocidos y que, incluso, han sido interpretados erróneamente por algunos historiadores. Reivindicó el valor de algunos legados arquitectónicos heredados de la Conquista, como el Fuerte Santa María o el Convento de Franciscanos, por ser vestigios importantes para la comprensión del modelo de ciudad que exigían las ordenanzas españolas. Finalmente destacó que la voluntad segregacionista marcada en ese plan urbano que dividía la ciudad en dos grandes zonas, Altagracia y Santa Inés, fue superada a lo largo de la historia por la misma dinámica social que permitió la mezcla interracial y la superación de complejos de clase.
Cronista Ramón Badaracco
Foto Profa. María Caraballo







Cronista Ramón Badaracco
Foto del Arq. Servando Marín













Arq. Servando Marín

II. En segundo lugar, el arquitecto Servando Marín Lista comenzó su intervención con el reconocimiento de la obra de Antolina Martell, quien ha inmortalizado en su cuadros personajes y lugares emblemáticos de nuestra ciudad. Luego rememoró nuestro pasado arquitectónico colonial al reseñar el valor histórico de edificaciones monumentales de la época, aspecto éste que coincidió con la explicación de Badaracco.

 
 
Obra: Mundo, magia y memoria de Cumaná. Autora: Antolina Martell.
Técnica: acrílico sobre tela. Medidas: 130 x 80 cm. Fecha: 1995-97



Pintora Antolina Martell y
Cronista Ramón Badaracco
Foto del Arq. Servando Marín


Foto Arq. Servando Marín


Foto Profa. María Caraballo

CRÓNICA DE LO COTIDIANO

CUMANÁ: CIUDAD TANGIBLE, CIUDAD IMAGINADA
(Hacia los 500 años)
(continuación)

Por:
Dra. Magaly Guerrero, Dra. Norys Alfonzo y Msc. Ma. Carolina Caraballo
Equipo de Investigación del Centro de Estudios Caribeños
de la Universidad de Oriente
07 de febrero de 2012



Arq. Servando Marín

En la segunda parte de la disertación otro collage de imágenes nos trasladó a la arquitectura residencial actual, y esta vez las explicaciones giraron en torno a las ordenanzas municipales que han regido las zonas urbanas y rurales de Cumaná, dando perfil a la ciudad moderna o “Cumaná la nueva”. Con la Ordenanza Municipal de 1975 se propuso la expansión urbana hacia el Este (Av. Gran Mariscal y zonas aledañas); el Norte (Av. Fernández de Zerpa); el Oeste (con la Redoma del Indio, Av. Universidad hasta el Tacal) y el Sur (desde la Redoma del Indio hacia las Urbanizaciones Brasil, Llanada y Fe y Alegría, fomentando la autoconstrucción de ranchos.

Arq. Servando Marín
Foto de Ziuling Duarte
Arq. Servando Marín
Foto de Ziuling Duarte

Otros proyectos como la “Renovación de la Plaza Bolívar 1983” y el “Plan de Ordenamiento Urbano (POU) en 1992-2012, han acentuado los problemas de la ciudad de Cumaná que conocemos hoy, con el agravante de que la ciudad se ha expandido de manera difusa hacia las zonas de protección, sin delimitar lo urbano de lo rural afectando zonas de agricultura, el ambiente y la ecología, sobre todo la costa del Río Manzanares, la Laguna de los Patos y Punta Delgada.

Arq. Servando Marín
Foto de Profa. María Caraballo
Para finalizar señaló la necesidad para el siglo XXI de un nuevo diseño del espacio que sustituya la vieja geometría urbana, que ha propiciado la desigualdad social, por una nueva geometría que se reestructure en función del intercambio que conserve y reproduzca la energía humana, el espacio del trabajo, el espacio de la habitación y el espacio de la recreación.



MSc. Dilia Martínez
Foto de Ziuling Duarte
III. Con la participación de la profesora e investigadora Dilia Martínez el conversatorio dirigió su atención al ámbito artístico. Fue el momento de reflexionar sobre la ciudad imaginada. En su trabajo titulado “Una visión de la Ciudad: Cumaná y su imaginario en la narrativa de autores cumaneses”, la profa. Martínez presentó un análisis exhaustivo de las imágenes sobre la geografía cumanesa que enriquecen las obras de algunos escritores. A través de un juego de imágenes que no sólo reflejan vivencias particulares, los novelistas han logrado inmortalizar, tal como lo hace Martell en sus cuadros, aquellos lugares de Cumaná que han sido y seguirán siendo puntos de referencia de la idiosincrasia cumanesa.

MSc. Dilia Martínez
Foto de Arq. Servando Marín
MSc. Dilia Martínez
Foto de Profa. María Caraballo
En la ciudad literaria estudiada por la profa. Martínez desaparece el caos urbanístico que caracteriza a Cumaná para convertirse en un lugar mítico que fue representándose así en el imaginario colectivo desde las Crónicas de Indias.

  
Embajador Cultural Hernán Marín
Foto de Profa. María Caraballo
IV. Las referencias de un espacio espiritual e idiosincrásico cumanés también fueron destacadas por el cantautor y folklorista Hernán Marín, embajador cultural de la UDO y miembro activo del Centro de Estudios Caribeños. Desde su experiencia como músico, Marín habló de lo característico de nuestras parrandas navideñas y sobre las comparsas cumanesas como manifestación clara de transculturación.

Embajador Cultural Hernán Marín
Foto de Arq. Servando Marín
El recuerdo de la Cumaná de antaño, de la infancia y adolescencia de nuestro músico, completó la semblanza sociocultural de la vida cumanesa en el siglo XX y parte del siglo XXI.
Embajador Cultural hernán Marín
Foto de Profa. María Caraballo

Cabe destacar que el Centro de Estudios Caribeños fue honrado con la presencia de destacadas personalidades como la pintora Antolina Martell, la profesora y escritora Doris Poreda, el periodista Lázaro Hernández, el abogado y poeta Jorge Romero, profesores y estudiantes de la UDO, representantes del Colegio San Lázaro y de la librería Libraco,  jóvenes profesionales de la arquitectura y la ingeniería, entre otros.

Con este Conversatorio el Centro de Estudios Caribeños concluyó las actividades del año 2011.



Foto de Arq. Servando Marín
 
Foto de Profa. María Caraballo

Foto de Ziuling Duarte




Prof. Raymond Brun y Periodista Lázaro Hernández
Foto de Arq. Servando Marín

Foto de Ziuling Duarte