jueves, 4 de mayo de 2017

CRÓNICA DE LO COTIDIANO

 EN EL DÉCIMO ANIVERSARIO DEL CENTRO DE ESTUDIOS CARIBEÑOS:
VII COLOQUIO SOBRE CULTURA CARIBEÑA:
“SUCRE Y SUS PENÍNSULAS: IMAGINARIOS CARIBEÑOS DE LA SAL Y EL CACAO”
(continuación)


Realizado por:
Equipo de Investigación del Centro de Estudios Caribeños de la UDO - SUCRE:
Dra. Norys Alfonzo, Lcda. Eleusis Bonillo, Mg. María C. Caraballo, Dra. Magaly Guerrero
V Cohorte del Doctorado en Educación de la Universidad de Oriente
Diseño y montaje: Marlene Soto



Actividades  del viernes 08 de julio de 2016
JORNADA DE LA TARDE

Foro II: RIQUEZAS CULTURALES DE PARIA

La jornada de la tarde fue conducida por la investigadora del Centro de Estudios Caribeños, profesora Eleusis Bonillo. Se presentaron tres ponencias relacionadas con la Península de Paria.

  1. Ponencia: “Paria y su ruta turística. Proyección del micro: Caminos de Sucre”.
Ponente: MSc. Carmen Julia Amundarain
Directora de CORSOTUR del Estado Sucre.

Lcda. Carmen Julia Amundarain
Foto: Colaboración del público
La investigadora Carmen Julia Amundarain inició su exposición examinando la geografía de la Península de Paria y recordándonos que por lo general se nos caracteriza como un Estado con potencialidades para la Pesca, la Agro-Industria y el Turismo.

El Estado Sucre consta de las Penínsulas Araya, Paria y Chacopata. Araya es la parte árida del Estado Sucre, mientras que los vientos alisios le dan más humedad a Paria. Cumaná está rodeada por cuatro cerros: Quetepe, Pan de Azúcar, El Castillo y Cerro Colorado y las serranías de Caigüire y Cascajal que le dan fertilidad a la zona de Cantarrana.

Paria consta de siete municipios:
Arismendi, capital Río Caribe
Libertador, capital Tunapuy
Mariño, capital Irapa
Cajigal, capital Yaguaraparo
Benítez, capital El Pilar
Valdez, capital Güiria
Bermúdez, capital Carúpano

La investigadora Amundarain indicó que desde la perspectiva y experiencias turísticas, Paria presenta un gran atractivo por la abundancia de playas y de su “Costa Verde” y la presencia del Parque Nacional de Paria, que fue decretado como tal en el año de 1978.

Paria también es identificada con el cacao debido a la producción de este producto y procesamiento artesanal del mismo. En torno al cacao se ha creado una industria artesanal y muchas familias se especializan en la fabricación de las famosas BOLAS DE CACAO. En zonas como Barbusal se han especializado en la fabricación de LICORES de cacao.

El procesamiento del cacao de manera artesanal ha atraído el interés de profesionales de la gastronomía como la señora Tamara Rodríguez, Chef, que se radicó en Paria y trabaja el área gourmet.

También la señora Rosa Bosch quien vive en Güiria y actualmente es la cronista de la ciudad. Ella ha publicado recetarios que recogen la cocina de Güiria.

Otros atractivos turísticos de la Península de Paria son los reservorios como:
*        Querepare: es una zona para proteger la vida. Allí anida la Tortuga marina.
*        Playa San Juan de las Galdonas: Hermoso lugar de impactantes colores marinos. Es una visual turística.

Lcda. Carmen Julia Amundarain
Foto: Lcdo. José Luis Figueroa
La potencialidad turística de Paria encaja dentro de las clasificaciones que expertos del área han estudiado y observado en las diferentes zonas del mundo.

La investigadora Amundarain explicó cómo varios tipos de turismo son posibles en nuestra zona:
a)      Ecoturismo: Al hablarse de la “Costa Verde” de Paria entramos en la categoría del Turismo Ecológico.
b)      Turismo Cultural: En esta categoría se incluye, por ejemplo, la influencia antillana en la arquitectura de Paria. Al respecto son famosas las casas de Güiria que aún evidencian esta influencia con las celosías y techos. Es una manera de conciliar el Patrimonio Cultural del pasado en la convivencia del presente.
c)      Turismo Industrial: También se incluye dentro del Turismo Cultural, puesto que, en torno a la producción del cacao se han establecido las industrias artesanales que dan un rostro y perfil a la cultura pariana. Se ha creado la Ruta Turística “Ron y Chocolate” en Carúpano y desde Cumaná para recorrer la región hasta Río Caribe. En esta ruta se visita los lugares históricos como el centro de Carúpano, pero también el recorrido abarca los centros de producción artesanal, ya se trate de la Destilería, El Muco o de los licores y dulces artesanales en Río Caribe.

La investigadora Amundarain finalizó su exposición con la proyección del video “Caminos de Sucre: Destino de mil sabores”. En orden de aparición, visualizamos:

  1. Río Caribe: presencia de los dulces artesanales.
  2. Los Muebles de Cerezal: Una tradición que “habla” de la fuerza interior de los habitantes, que se sobreponen a cualquier limitación para desarrollar sus habilidades, como es el caso de un artesano con problemas visuales. Es una zona en la que se destacan la creación y producción de cestas, canastos y muebles tan característicos de la zona.
  3. Las Meriendas de Irapa: Gastronomía con influencia de Trinidad y Tobago.
  4. Las Meriendas de Olegario.
  5. Querepare: Lugar famoso por ser la zona de anidación de la tortuga marina.
  6. Tallas de Madera
  7. Los Sombreros y Cesta de Medina, elaborados con palmas de corozo. La investigadora Carmen Julia declaró: “Mentes creativas y habilidosas manos”. Los sombreros y las cestas son objetos utilitarios y decorativos.

PARTICIPACIÓN DEL PÚBLICO:
  • Paria es un nombre que connota a “los más desasistidos, los más necesitados”. No conocer la zona de Paria es desconocer su gran riqueza: el reservorio de manatiés, el cacao que compite con el de Chuao en el Estado Miranda y está considerado como el mejor cacao del mundo. Se trabaja en Suiza y en otros lugares. La exuberancia del verde de Paria nos enamora. La paciencia y laboriosidad caracterizan  a la gente de Paria, ¡Orgullo Sucrense!.
  • Muchas veces desestimamos lo que tenemos. Esos micros sobre el Estado Sucre deberían proyectarlos en las televisoras regionales.
La investigadora acotó que estos audiovisuales están a la disposición de las Escuelas e Instituciones, si lo solicitan.

  • Todo territorio al lado de una corriente cálida es húmedo. Se habla del Gran árido del Caribe porque las zonas aledañas son dos grados menos de temperatura.
Si el lugar es muy húmedo, la zona vecina es más seca. Si el lugar es más cálido, la zona vecina es más húmeda. Esta reflexión la realizó el geógrafo Luis Germán Pérez y se dio a propósito de contrastar la aridez de Araya con la exuberancia de Paria.

  • En Paria hay más emprendimiento. En Araya casi no hay hoteles. ¿Por qué no ha prosperado el Turismo en esa zona?.
Varios participantes se animaron a opinar en este punto, para señalar que la gestión pública del gobierno local es fundamental para el impulso de la región. Requiere de una inversión inmensa.
Como punto final en la motivación del público asistente fue considerar que el desconocimiento de las potencialidades del Estado Sucre y de sus diferentes zonas y atractivos influye en el atraso. 


  1. Ponencia: Ponencia: “Cerezal y su Artesanía. Proyección del micro: “Las Muñecas de Cerezal”.
Ponente: MSc. Carmen Royero, UDO Sucre.

La profesora Carmen Royero inició su exposición señalando que la presente investigación forma parte de su Tesis Doctoral sobre Patrimonio Cultural. Indaga la presencia de artesanías en la zona de Cerezal, fundamentalmente la elaboración de las típicas “muñecas de trapo” que caracteriza a esa región, perteneciente al Municipio Ribero, en la vía de Terranova antes de llegar a Cariaco, en la Península de Paria.

Imágenes tomadas del:
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano
2004-2006
La elaboración de las “muñecas de trapo” se considera como herencia africana. En 1912 llegó Juan Betancourt y la señora Ana Dolores Rivas a esa zona. Venían de La Peñita, cerca del río Carinicuao. Desde antaño se han elaborado las muñecas. Hay en Cerezal una artesanía variada y también ha llegado una artesanía foránea como las ranas y otro tipo de muñecas elaboradas con criterios mercantilistas. Se dice que las muñecas vienen de la población de “Plan de la Mesa”.

La confección de las muñecas ha pasado por varias etapas, según el testimonio de muñequeras famosas de la zona como Bertha Vargas y la señora Susana Martínez. Al principio se hacían las muñecas a partir de taparas pintadas, a las que le colocaban cabellos. Luego se hicieron de tela. Hubo un tiempo en los que se llevó cursos de muñequería a Cerezal del cual han surgido muñequeras notables como las hermanas Rojas Vargas: Amada, Lesli y Bertha. Ellas han dejado un verdadero legado cultural. Se les considera como cultoras populares. Lesli Rojas Vargas ha señalado que: “Todos descendemos de África (…). El primer hombre y la primera mujer vinieron de África. Todos tenemos del negro, del blanco, del indio. Somos un solo hombre. (…) Cultores populares somos todos”. Hay aquí un reconocimiento popular a los aportes culturales africanos. La muñequería de las hermanas Vargas es un verdadero legado cultural, de gran calidad artística.
Imagen tomada de la
Dirección de Cultura y Extensión UDO

En el caso de Bertha Vargas, no sólo era muñequera sino también “Cantora de Pilón”. Las muñecas eran como ellas, artísticas. Cerezal se convirtió en un foco de muñequería gracias al legado de estas hermanas.

La profesora Royero sugirió la necesidad de promocionar el Turismo Cultural para exaltar este tipo de manifestaciones artesanales que hablan de la sensibilidad de un pueblo. Podría, por ejemplo, aprovecharse la “Ruta del Cacao y el Ron” para incorporar en el recorrido la visita a la muñequería de Cerezal.

Casimiro en su burro
Imagen tomada de:
Bibliotecadigital.udo.edu.ve/
artistas populares/_.vargas
En las últimas décadas se ha observado un descenso en la producción de las muñecas negras, posiblemente por el racismo. Ha habido variaciones en el color de las muñecas, elaborándose más en la época actual las muñecas rubias y de cabellos multicolores. Señaló la investigadora  que esta situación es un indicio de endorracismo.

El público asistente agregó otros datos sobre la presencia de muñecas negras en la zona, vinculados a lo que podría denominarse “mentalidad mágico-religiosa” de muchas personas de la localidad de Cerezal, Tarabacoa, Petare, Cariaco en donde la ascendencia africana es evidente y conjuntamente con las manifestaciones artesanales hay un cúmulo de vivencias que sustentan todas las expresiones populares.

PARTICIPACIÓN DEL PÚBLICO:

·      La Leyenda del JUM: se cree que es un Espíritu humano, con cuerpo y manos de pájaro. De allí nace la palabra JUMO. El JUM es una figura africana, por lo que puede hablarse de un sincretismo religioso.
·   En otros tiempos se creía que las muñecas negras eran protectores contra las energías negativas.
·         En la zona de Paria también se cree en los duendes o chimi-chimis.
·    En los “bailes típicos” está la figura del “pájaro guarandol” un ser humano con cabeza y brazos de pájaro. Hay similitudes con el JUM.



  1. Ponencia: “El Cacao: Patrimonio cultural y natural de la Península de Paria”.
Ponente: MSc. José Luis Figueroa. 
(Curso Avanzado de Gerencia Cultural).

El ponente José Luis Figueroa es Ingeniero Forestal y es creador del Curso Avanzado de Gerencia Cultural y también del Eco Museo del Cacao en Paria. En su exposición reconoció cómo en esta península se encuentra el municipio más extenso del Estado Sucre. En Paria sobresalen las condiciones climáticas que favorecen las actividades agrícolas, entre las que se encuentra el cultivo del cacao.

Cacao-Tunapuy. 
Imagen tomada de: http://ve-gestioncultural.net/
Sobre el origen del cacao se tejen muchas versiones, pero no queda duda de que es originario de América. En Venezuela se cultivó desde 1600 en Mérida, después en Miranda y en el Estado Sucre. Ya en el siglo XVII se exportaba cacao desde Carúpano, constituyéndose en el principal puerto de exportación del cacao en Venezuela.
El ponente recomendó el libro de Rafael Cartay: La construcción de la Modernidad: el caso de Carúpano, en donde puede leerse todo este proceso de exportación del cacao. En 1830 la Hacienda San José comenzó a cultivar el cacao. Desde entonces es famoso el chocolate de Paria.

La producción del cacao en nuestro Estado ha sido fluctuante según los distintos períodos históricos del país, inclusive, hubo un período en que se prohibió la exportación del cacao.

Hoy se ha revalorado este rubro económico gracias al auge de la gastronomía en bombones que aprecia e investiga las cualidades del producto. Señaló José Luis Figueroa que por fin salen las gandolas cargadas de cacao, aunque todavía no producimos en suficiente porcentaje. La mayor parte se produce en Ghana y Nigeria, aproximadamente el 86% del consumo mundial. Venezuela y Ecuador  producen el “cacao fino”, un 4% de la producción mundial. El Ingeniero Figueroa señaló que en Paria hay más de 22 mil productores de cacao y se benefician preferiblemente en los períodos de lluvia.

EL ECOMUSEO DEL CACAO DE PARIA
Imagen tomada de:

El Ingeniero José Luis Figueroa ha tenido la iniciativa de crear el ECOMUSEO del cacao en Paria. Hay que aclarar que este tipo de centro cultural es muy distinto al museo tradicional: no es un edificio que exhibe colecciones artísticas y culturales. Éste es un proyecto que conjuga Paisaje, Cultura y Patrimonio. Y se asienta en la naturaleza, al aire libre. Responde a la idea central de la ECOMUSEOLOGÍA: es la apropiación del territorio y su interpretación para la búsqueda de la memoria colectiva y de la creatividad popular.

El autor señala en su blog: http://ve-gestionculturalenvenezuela:
“El Ecomuseo del Cacao de Paria sienta sus bases en un territorio a escala natural en donde la línea argumental dominante es el paisaje cultural cacaotero…”
En este sentido, el Ecomuseo es un territorio con patrimonio natural y cultural y contribuye a recuperar territorios, tradición, memoria histórica y cultural colectiva y, en palabras del Ingeniero Figueroa, el Ecomuseo “debe dedicarse al mundo contemporáneo y a la interpretación del presente, más que a la exaltación del pasado”, puesto que la “exposición” de este museo está conformada por los numerosos sitios y paisajes locales ubicados en las haciendas cacaoteras del presente.

Entre los propósitos del ECOMUSEO se encuentra:
*        Preservar la Historia de una región productora del cacao.
*        Contribuir con el desarrollo económico positivo de la misma.
Hacienda  San José
Imagen tomada de: http://ve-gestioncultural.net/
En la primera etapa del Proyecto se propone como itinerario turístico cultural lugares de interés: Centro de Desarrollo Cacaotero, Sabores de Paria, Chocolates Paria, Productos de Cacao Mabel, Hacienda Paria Shatki y las Haciendas de Cacao San José, Agua Santa, Mijagual, Cacao Caribe, Bucaro entre otras.
De esta manera, se atiende la recomendación de ICOMOS, octubre 2008, que define el concepto de Itinerarios Culturales representan:
(…) procesos interactivos, dinámicos, y evolutivos de las relaciones humanas interculturales que reflejan la rica diversidad de las aportaciones de los distintos pueblos al patrimonio cultural.  Resultado de encuentros pacíficos o controvertidos, los Itinerarios Culturales entrañan una gran variedad de dimensiones compartidas que trascienden su primitiva función, ofreciendo un cuadro privilegiado para una cultura de paz basada tanto en los lazos comunes, como en la tolerancia, el respeto y el aprecio a la diversidad cultural de las distintas comunidades que han contribuido a su existencia (…)
Se puede crear el Itinerario Turístico Cultural en Paria de acuerdo a la definición del ICOMOS (octubre 2008) porque hay suficientes elementos culturales que así lo permiten, a saber: Los productos del cacao que ya se elaboraban desde 1921.
*       El Chocolate promocionado con el lema: “Bolas de cacao, ponches y rones”.
*  El procesamiento del cacao de manera artesanal, como ocurre en algunas poblaciones que secan el cacao en la calle, bajo el sol.
*       La hacienda de Klaus Müller, verdadero reservorio de especies naturales con una multiplicidad de pájaros que van y vienen en sus vuelos migratorios; la cría de búfalos y también el rescate de artesanías locales.
*        Las aguas termales de Paria.

PARTICIPACIÓN DEL PÚBLICO:

·         Los circuitos turísticos son necesarios para sustentar parte de la economía local.
·         El Patrimonio Cultural es necesario al Patrimonio Material.
·         Es importante el apoyo y participación gubernamental en este tipo de proyecto.
·      Los destinos turísticos se construyen en labor conjunta entre diversos sectores oficiales y la comunidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario