martes, 4 de agosto de 2015

CRÓNICA DE LO COTIDIANO

ACTIVIDADES DEL CENTRO DE ESTUDIOS CARIBEÑOS (CEC) EN
LOS MESES DE ABRIL A JULIO

Por:
Dra. Norys Alfonzo, Mg. Ma. Carolina Caraballo,
 Dra. Magaly Guerrero, Lcda. Eleusis Bonillo
Equipo de Investigación del Centro de Estudios Caribeños
 De la Universidad de Oriente
Diseño y montaje: Marlene Soto



                        
Las actividades que viene realizando desde su creación en junio del año 2006, el Centro de Estudios Caribeños de la Universidad de Oriente del Núcleo de Sucre, han sido variadas. Entre ellas se cuentan los Coloquios sobre temas caribeños; conversatorios relacionados con el día Internacional de la Mujer y el Aniversario de Cumaná; participación en Congresos nacionales e internacionales; participación en actividades culturales realizadas en la ciudad de Cumaná, charlas sobre temas caribeños, realización de cursos y talleres, entre otros.

Este año 2015, el Centro de Estudios Caribeños de la Universidad de Oriente del Núcleo de Sucre acaba de cumplir nueve años de intensa actividad. Coincidiendo con su mes de aniversario, nuestro Centro de Investigación ha realizado intensas jornadas de actividades, que se detallarán a continuación:

I. ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN:

El Equipo de Investigación del Centro de Estudios Caribeños ha venido participando en diferentes eventos tanto de la Universidad de Oriente, como de otras instituciones culturales de la ciudad.

a) III JORNADAS DE INVESTIGACIÓN LINGÜÍSTICA Y LITERARIA "SEMANA DE LA LENGUA Y DEL LIBRO”.
En el mes de abril, la profesora Eleusis Bonillo, miembro activo del Equipo de Investigación del CEC, conjuntamente con otras colegas del Departamento de Filosofía y Letras de la UDO, Núcleo de Sucre, ha participado y colaborado en la organización de las III Jornadas de Investigación Lingüística y Literaria “Semana de la Lengua y del Libro”. Estas actividades han sido continuas desde el mes de abril hasta julio, con la entrega de premios del concurso literario para los alumnos de la Universidad y la reapertura de la Biblioteca “Emerson Rodríguez” del Departamento de Filosofía y Letras de la UDO.

b)       “I CONGRESO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN”, (18 AL 21 DE MAYO DE 2015)

Afiche del Evento
La profesora Norys Alfonzo, miembro del Grupo de Investigación del Centro de Estudios Caribeños,  participó el miércoles 20 de mayo del año en curso, en el Foro “La enseñanza a través de la investigación: perspectivas para la Universidad Emergente”, con la ponencia “Literatura, Pedagogía y Formación”,  en el Anfiteatro “Cumaná Ciudad de Oro”  de la Universidad  Politécnica Territorial del Oeste  de Sucre “Clodosvaldo Russian”, en el marco del I Congreso de Investigación e Innovación”.


II. REALIZACIÓN DEL CURSO-TALLER “CÓMO ESCRIBIR ARTÍCULOS CIENTÍFICOS EN CIENCIAS  SOCIALES” (2-04 de junio de 2015).

Del dos al cuatro de junio, el Equipo de Investigación del Centro de Estudios Caribeños realizó la primera parte del curso-taller “Elaboración de Artículos Científicos en Ciencias Sociales”, dictado por el Doctor José Sánchez Carreño y auspiciado por el Vicerrectorado Académico, el Consejo de Investigación y la Revista Saber de la Universidad de Oriente.

El curso se complementó con una segunda parte que consistió en realizar un artículo científico en el área humanística. Como resultado de ello surgieron los trabajos:

1) Crítica de la Razón deliberada y Formación del Sujeto, realizado por la Doctora Norys Alfonzo y el Doctor Enrique Pérez Luna.

Participantes del Curso-Taller
Foto tomada de:http://www.udo.edu.ve/images/stories
/000002015/06junio2015/cssociales1.jpg
2) La Teatralidad identitaria en la dramaturgia de César Rengifo, de la Doctora Magaly Guerrero.

CRÓNICA DE LO COTIDIANO

ACTIVIDADES DEL CENTRO DE ESTUDIOS CARIBEÑOS (CEC),
 EN LOS MESES DE ABRIL A JULIO
(Continuación)

Por:
Dra. Norys Alfonzo, Mg. Ma. Carolina Caraballo,
 Dra. Magaly Guerrero, Lcda. Eleusis Bonillo
Equipo de Investigación del Centro de Estudios Caribeños
 De la Universidad de Oriente
Diseño y montaje: Marlene Soto


III. PARTICIPACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS CARIBEÑOS EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA

Afiche del 12° Festival Mundial de Poesía
Desde hace doce años se celebra en Venezuela el FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA. Han sido doce años de hermosas jornadas culturales en todo el territorio nacional, en las que se ha hecho el esfuerzo de convidar a poetas de todas las regiones del mundo y de Venezuela. Desde el primer festival se ha homenajeado a distintos poetas del ámbito nacional e internacional. De los poetas nuestros han sido homenajeados Ana Enriqueta Terán, Enrique Hernández D´Jesús, Gustavo Pereira, William Osuna, Luis Camilo Guevara, Edmundo Aray, Luis Alberto Crespo, entre otros. En el año 2009 se homenajeó también al poeta uruguayo Mario Benedetti.

Poetas Invitados con los miembros del CEC
Foto: Profa. María Caraballo
El miércoles 17 de junio hasta el domingo 21 del presente año se celebró en Venezuela el XII Festival Mundial de Poesía Venezuela 2015. En esta ocasión se ha homenajeado a María Auxiliadora Álvarez, poeta venezolana radicada en Estados Unidos, con una importante obra que resalta la voz femenina en sus distintas vivencias; Ramón Querales, poeta larense de larga trayectoria e Iván Pérez Rossi, cantautor del grupo musical Serenata Guayanesa, autor de canciones y poemas para niños.

Instalación del evento a cargo de
la Profa. Magaly Guerrero
Foto: Profa. María Caraballo
En la ciudad de Cumaná, el festival se realizó los días jueves 18 y viernes 19 de junio, inaugurándose el jueves 18 en el Teatro Luis Mariano Rivera. El servicio de prensa de la Gobernación del Estado Sucre reseñó el evento de la siguiente manera: “La poesía también fue protagonista en la capital sucrense”. Este artículo del 23 de junio reseña las actividades efectuadas en el Teatro Luis Mariano Rivera con la intervención de las muñequeras Amada Rojas Vargas y Felicia Carrión, interpretando un canto de faena y confeccionando sus muñecas ante el público, puesto que el Festival de Poesía también honra a los artistas y cultores populares.
Poetas Invitados
Foto: Profa. María Caraballo
En ese acto también actuaron los poetas Odalys Martínez (Cuba), Laury Mundarain (Sucre), Micheé Dasmar (Haití) y Manuel Martínez (Sucre). Concluyó el acto con la participación del cantautor Hernán Marín con su grupo musical y las típicas joroperas cumanesas.

La versión regional del Festival se realizó en homenaje al poeta José Antonio Ramos Sucre el día viernes 19 de junio en la casa natal del poeta, conocida como “la Casa Ramos Sucre”. El Centro de Estudios Caribeños de la Universidad de Oriente (Núcleo de Sucre), realizó un conversatorio a cargo de la profesora Magaly Guerrero (miembro activo del equipo de investigación del CEC) con el poeta haitiano Micheé Dasmar y otros invitados especiales de los  Estados Sucre y Anzoátegui, en el que los poetas dejaron sentado la importancia de la poesía en sus vidas y en general, manifestando que la palabra poética va delante de la propia vida y obliga a asumir ese compromiso de volcar en la palabra las propias vivencias; la palabra poética es un tesoro que se lleva dentro, se presenta inesperadamente y obliga a escudriñar en ese cofre interior para alcanzar tan preciado botín; la palabra poética acoge el dolor y nostalgia por la patria lejana, cuando ya no se habita en ella, en un obligado auto exilio que las circunstancias de la vida imponen.
Poetas Invitados
Foto: Profa. María Caraballo

La actividad se continuó con un concierto de la orquesta de Cámara “Mariscal Sucre” y un performance poético-teatral protagonizado por Sarah Azócar, Eunises Vásquez, Luís Roque y Frank Vásquez. Esta actividad se intercaló con el canto de Carolina Fernández.

La jornada finalizó con la degustación de muestras gastronómicas caribeñas tanto regionales como de la isla de Cuba: chinguirito, el famoso congrí cubano, dulcería criolla, jugos de frutas. En fin, una tarde de ambiente caribeño en la que se dio cita la caribeñidad de nuestra zona oriental compartiendo con la haitiana y cubana, unidos por la buena vecindad y la Poesía.
Público Asistente
Foto: Profa. María Caraballo
Público Asistente
Foto: Profa. María Caraballo













I CERTAMEN NACIONAL DE LITERATURA "ALFONSO JIMÉNEZ TORRELLAS - 2015

El reciente 11 de julio se efectuó la premiación y reconocimiento de los ganadores del I Certamen Nacional de Literatura "Alfonso Jiménez Torrellas -2015, en la ciudad de Barquisimeto en el cual nuestra colega Profesora Norys Alfonzo recibió Mención Honorifica por su poema:

PÁJAROS-MEMORIA


                              Te posas en el alero como un jaguar
                                                                 en  noche enlunada
                               yo no duermo
                               tú rondas el unísono de mis huesos
                               y parecieras horadar el aire del tiempo
                               yo sólo busco una bisagra en la penumbra
                               que convoque un árbol de ramas taciturnas
                               para encallar en el segundo de tu misterio.
                               Esta noche el rumor de los grillos
                               trae tu recuerdo de ave memoriosa
                               como un caballo plateado
                                   te sumerges en mi frente
juntando mi rostro con tu luna
                               goteas como una insistencia
                               plena de  alas
                               embebidos  los ojos como gemas
                                   se amansan por el camino de estrellas.
                        Torvo me miras  en la palpitación
                        de tu mudanza
                        vara de algarrobo, ave de breve ritmo
                        velas por mí
                        te mezclas con mi sangre
                                   absorto
                        sorbes en el filo frágil del ocaso                        
                        un camino de buganvillas
                        trémulas las corteja el viento
                        orillada en el recuerdo
                        rezume esta sangre que late
                        en una vastedad consumada.
                               Pájaros que buscan en los estragos del aire
                                 una flauta de memoria para brindarse
                                                                               transparentes
                                 en las orillas de un río        
                                 una niña que transita la incertidumbre
                                 de un espejo de plumas
                                 que brotan sin fatalidad
                                 agitando terroneras para desenterrar la escritura
                                 con una tinta densa para tatuar recuerdos
                                 desvencijados otoños
                                 que se aguzan en los picos
                                 los veo retornar y se sana el padecimiento
                                 ya me hacía rosa disecada en los alambres                                                             
                                     Lacerante mediodía
                                 antojos que cuelgan en canícula de agosto
                                 gotea sus ganas un viento de lluvia
                                 errancia en las alambradas de fuegos crepusculares
                                 cuando asoma el pájaro
                                 fruta y ave humedecen el verano
                                 que no salva.

El Centro de Estudios Caribeños, se honra con este merecido reconocimiento de una las integrantes del Grupo de Investigación. Muchas felicitaciones a la Dra. Norys Alfonzo.

CRÓNICA DE LO COTIDIANO

ACTIVIDADES DEL CENTRO DE ESTUDIOS CARIBEÑOS (CEC),
EN LOS MESES DE ABRIL A JULIO
(Continuación)

Por:
Dra. Norys Alfonzo, Mg. Ma. Carolina Caraballo,
 Dra. Magaly Guerrero, Lcda. Eleusis Bonillo
Equipo de Investigación del Centro de Estudios Caribeños
 De la Universidad de Oriente
Diseño y montaje: Marlene Soto




 III) ASISTENCIA DEL CENTRO DE ESTUDIOS CARIBEÑOS Al FORO "CUMANÁ EN TRES TIEMPOS"



Afiche del Evento
El Centro de Estudios Caribeños asistió a las actividades organizadas por la Dirección de Cultura y Extensión de la Universidad de Oriente conjuntamente con la Universidad los Andes, realizadas del 20 al 23 de julio del 2015, fundamentalmente al evento: "Jornada Histórica - Cultural Cumaná en 3 Tiempos". Cabe destacar las ponencias relacionadas con la ciudad de Cumaná desde su fundación hasta el tiempo presente. A continuación desglosamos los aspectos más resaltantes:

1. Cumaná en tiempos de la Colonia. Dr. Rogelio Altez

Cotidianidad de los siglos XVI, XVII y XVIII
El historiador Altez comenzó su exposición señalando que Cumaná, desde la Colonia, ha sido un territorio azotado por las carencias económicas. Adjudica este hecho, entre otros elementos históricos, a las amenazas naturales de los sismos, a las devastaciones provocadas por las crecidas del Río Manzanares, a los ataques piratas y a los enfrentamientos entre las metrópolis (España-Inglaterra-Holanda) que intentaban disputarse estas tierras y otras aledañas.
La fragilidad de la economía colonial de Cumaná también se debió a la dependencia que mantenía con la sal de Araya, las perlas de Cubagua y el maíz proveniente de otras zonas del país. Prácticamente no se producía o cultivaba algún rubro que permitiera tener más solvencia ante las constantes salidas de productos importados para poder mantener a los misioneros y a los soldados que debían construir y mantener los fuertes.

Luego de la introducción, el Dr. Altez describió algunos de los principales acontecimientos y factores que moldearon el crecimiento de Cumaná como ciudad. Los agrupó siguiendo estas periodizaciones:
1514-1569: economía frágil

  • A toda la costa cumanesa se le conocía como “Costa de las perlas” (nombre falso porque las perlas venían de Cubagua).
  • El comercio de esclavos fue intenso gracias al papel que desempeñaron los “guatiaos”, indígenas que favorecían el negocio cazando a sus compañeros.
  • En 1515 fue destruido el Convento de Dominicos.
  • El 01 de septiembre de 1530 se produjo en Cumaná un terremoto y un tsunami, que destruyó la Fortaleza de Castellón.
  • En 1541 un huracán azotó a Cubagua.
  •  En 1569 los sobrevivientes son rescatados por Diego Fernández de Serpa.
1569-1762: el atractivo de la sal

  • La presencia de los holandeses se convierte en una verdadera amenaza, por un lado, y en una oportunidad de intercambio comercial, por otro.
  • La Armada de Barlovento fue creada para luchar contra los holandeses.
  • En 1623 se erigió el Fuerte de Araya.
  • Cumaná salió de la Carrera de Indias porque casi no había embarcaciones que quisieran repostar y abastecerse en sus costas.
  • Al cambiar el cauce del río y mudar la ciudad se produjo un aumento en las inundaciones.
  • En 1629 sobrevino un sismo importante que dañó las principales edificaciones coloniales cumanesas: Convento de Santo Domingo, Iglesia Parroquial (actual Santa Inés) y Convento de San Francisco.
  • Para 1623 el Fuerte de Araya era uno de los más importantes de América. Sin embargo, fue muy difícil mantenerlo por los altos costos de manutención de los soldados (agua y comida provenían de Cumaná) y la monarquía española decidió demolerla en 1762.
  • En 1669 se erige el Fuerte San Antonio de la Eminencia.
  • En 1671 se construye el Fortín San Antonio de la Cabeza.
  • En 1684 las sequías y una plaga de langostas afectaron las pocas siembras de maíz cercanas y las fuentes de agua potable que también debían abastecer a Araya y Margarita.
  • Con el boom de la explotación de oro en Guayana las últimas Misiones que quedaban en Cumaná emigraron hacia esos nuevos horizontes y afectaron notablemente la economía.
  • Para 1762 se levantó un registro de las edificaciones y este arrojó un saldo muy pobre.
1766-1769: otros flagelos

  • En 1766 se desata una epidemia de viruela que diezmó a la población.
  • Se siguen produciendo temblores permanentemente, lo cual incide en la lentitud de la reparación y recuperación de las edificaciones coloniales.
  •  En ese mismo año se construye el primer puente sobre el río Manzanares. La ciudad quedó dividida en el pueblo de Altagracia (después del río, predominantemente indígena) y el pueblo de Santa Inés.
  • El gobernador de ese momento fue acusado por malversación de fondos a cuenta de esta obra. A partir de este episodio, en Cumaná comienzan a hacerse cada vez más frecuentes y llamativos los casos de corrupción. Se tardaban décadas en reconstruir los daños materiales que causaban los sismos.
  • Durante el gobierno de Emparam (1802) se hicieron algunas obras importantes más modernas: hospital, reconstrucción del Convento de San Francisco. Pero no pudo avanzar más porque dominaba ya en Cumaná el vicio del contrabando y los intereses personales.


2. Cumaná en tiempos de Independencia
(Esfuerzos de las nacientes repúblicas de crear institucionalidad política. Búsquedas de legitimación republicana.). Dra. Inés Quintero.

Esta historiadora y escritora se centró en destacar los esfuerzos de Cumaná por sumarse tempranamente a los mecanismos de legitimidad que le permitieron gozar de autonomía y soberanía local. Entre otros eventos, destacó los siguientes:

  • 27 de abril de 1811: convocatoria de un Cabildo abierto extraordinario en el que se acordaron adoptar propuestas autonomistas respetuosas de los vínculos con la Monarquía Española, en tanto hubo un vacío de poder por la invasión de las tropas napoleónicas.
  • Asimismo, en Cumaná se hicieron las primeras elecciones para sustituir a un funcionario público y para efectuar los cambios de gobierno.
  •  Otro distintivo de la Cumaná autonomista es haberse separado de la Provincia Nueva Andalucía cuya capital era Barcelona.
  • En mayo de 1811 se elije la Junta de Cumaná, que formará parte de la de Caracas.
  • También se sumó prontamente a las elecciones para el Congreso Constituyente de Caracas.
  •  Se disolvió la Junta de Gobierno de 1811 a través de elecciones que se hicieron en los cabildos instalados en Cumanacoa y Güiria.
  •  El poder ejecutivo de Cumaná fue uno de los primeros en ser nombrado por el poder legislativo.
  • En Cumaná se hacían esfuerzos simultáneos por conservar la institucionalidad tanto del gobierno nacional como el local.
  • Se sumó al juramento de la Constitución de Cádiz.
Excesos cometidos por los Realistas:

  • En 1813 Cumaná es recuperada por Mariño.
  • En 1814 se pierde nuevamente la ciudad y es tomada por Boves. Según Francisco Yanes fue una toma sangrienta: saqueos, violaciones, profanaciones de templos.
  • En 1821 José Francisco Bermúdez, liberó a Cumaná de la Monarquía Española  y nuestra ciudad comenzó a formar parte de la Gran Colombia.
  • Cumaná participó en la disolución de la Gran Colombia, en 1830.

Para la Dra. Quintero, la información que se tiene de Cumaná durante la Guerra de Independencia es muy vaga porque los esfuerzos locales de liberación fueron opacados por el discurso oficial de la Épica Independentista de Venezuela. También porque había mucha tensión y conflictos de intereses entre el ejército oriental, y la figura de Bolívar. 

Caso similar ocurrió con la figura del Gran Mariscal de Ayacucho, quien no ha sido asociado a Cumaná porque su acción histórica se desarrolló en Ecuador y otras naciones americanas. De allí la concentración del discurso oficial en el personaje y no en los esfuerzos de la Ciudad durante la Independencia.

Para finalizar su intervención, la Dra. Quintero expuso que todo esto ha ido cambiando a partir de los años ochenta del siglo XX porque se ha vuelto la mirada sobre las historiografías regionales. Así mismo, a partir de los Bicentenarios de las Independencias en América se están reevaluando las historiografías oficiales. 



IV) PARTICIPACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS CARIBEÑOS  EN EL CONCURSO DE CUENTOS DE LAS III JORNADAS DE INVESTIGACIÓN LINGÜÍSTICA Y LITERARIA
 “SEMANA DE LA LENGUA Y DEL LIBRO”.
(Del Departamento de Filosofía y Letras de la UDO-Sucre)



Miembros del Jurado
Foto: Lcda. Arelis López
Es tradición del Departamento de Filosofía y Letras de la Universidad de Oriente, del Núcleo de Sucre celebrar todos los años la “Semana de la Lengua y del Libro”.  En esta oportunidad una de las actividades que se realizó fue el Concurso de Cuentos para los estudiantes de la Mención de Castellano y de Literatura, en el que participaron como Jurados las profesoras Norys Alfonzo, Magaly Guerrero y María Carolina Caraballo. 

Lectura del Veredicto
Foto: Lcda. Arelis López
Una vez leídos los siete (7) cuentos inscritos en el concurso se declaró Ganador el texto titulado “Lucía”, que se destacó por el manejo del lenguaje descriptivo, la recreación del mundo de la infancia con un toque de ingenuidad, pureza y ternura. El autor logró crear atmósferas muy vinculadas a la cultura oriental venezolana; así mismo la anécdota amorosa, contada desde la perspectiva de ese niño que relata su primer amor y se muestra ante el lector como una hermosa experiencia, a pesar de las repetidas frustraciones por las que atraviesa el protagonista. Una vez abierta la plica se reveló la identidad del concursante Luis Roque, estudiante de la Mención de Castellano y actor.

Ganador del Certamen Br. Luis Roque
Foto: Lcda. Arelis López
Además obtuvieron Mención Honorífica los siguientes textos: “La ejecución” (Águila), por la intensidad de la anécdota y el sorpresivo punto de vista de la narración; y “La primera vez” (Sam), por la evocación de una anécdota intimista.
Ganador de la Mención de Honor
Foto: Lcda. Arelis López
El Centro de Estudios Caribeños felicita a los alumnos participantes y los anima a continuar con este camino emprendido de la creación literaria.


Ganador de la Mención de Honor
Foto: Lcda. Arelis López



Público Asistente
Foto: Lcda. Arelis López