Entrevista Especial
Acuicultura/Para Lodeiros es indispensable que se impulse la unidad
familiar para mejorar la producción
“El mar
brindará mayores beneficios porque no ha sido explotado como la ganadería”
Por: Mayber Márquez Zambrano
Publicado en el Diario Región, el
sábado 30 de abril de 2011
Página 9
|
Premio científico. El biólogo César Lodeiros, profesor titular del Instituto
Oceanográfico de Venezuela, es el Coordinador del grupo de investigaciones
sobre biología de moluscos de la Universidad de Oriente (UDO) y forma parte
de los cinco científicos galardonados en la decimoquinta edición del premio
Fundación Empresas Polar Lorenzo Mendoza Fleury. Junto a César Briceño,
Joaquín Brito, Luis Rincón y Carenne Ludeña; Lodeiros recibió esta distinción
gracias a su talento, creatividad y productividad en el ámbito científico venezolano.
Lodeiros es especialista en acuicultura y ecología de los moluscos bivalbos y con
sus investigaciones se han creado paquetes tecnológicos para el cultivo de las
especies de moluscos.
|
El
biólogo César Lodeiros, del Instituto Oceanográfico de la Universidad de
Oriente, realizó la Conferencia inaugural del V Coloquio del Centro de Estudios
Caribeño dedicado a Cubagua: Historia, Turismo y Patrimonio Cultural.
Durante
su disertación sobre “La ostra perla (Pinctada imbricata): la especie de la
transculturización de las Américas”; para darle el marco de la biología marina
al encuentro, también puso de manifiesto la acuicultura como una necesidad para
el desarrollo mundial muy por encima de las diferencias políticas.
Cuál es
la importancia de esta disertación sobre la ostra Perla considerado como la
especie de la transculturización?
En este
coloquio multidisciplinario sobre Cubagua a sabiendas que es la raíz de todo y
está actualmente muy olvidada, pero además hay una deuda histórica para con
ella, porque allí fue donde se inició todo a través de la ostra, una especie
que tenemos en el oriente, cuyo y tiene la capacidad de producir perlas y fue
la atracción principal de los conquistadores por mandato de la Colonia española,
entonces, hemos tratado ya que estudiamos muy a fondo la biología de esta
especie e inclusive, tratamos de cultivarla porque y hay un escenario de
disminución de las población por lo cual la acuicultura podría tener un efecto
doble de producción y de recuperación de bancos por la cantidad de huevos que
producen, de manera que si se cultivan, estaríamos dejando a muchos organismos
que durante un período largo podrían reproducirse y después hacer las cosechas
tal como lo hemos adelantado con apoyo de la Fundación para la Investigación y
desarrollo de la acuicultura del estado Sucre, Fidaes y el grupo de biología y
moluscos de la UDO entonces, vemos con mucho agrado la producción de moluscos
que son consumidores primarios, que no dejan huella ecológica como la deja la
producción de peces carnívoros para el consumo o bien la pesca que dejan mayor
huella ecológica y destrucción.
¿Pero se
está fomentando esta producción?
Sí y
muchas comunidades con las que hemos trabajado, lo que pasa es que nos falta
apoyo logístico, atención, respeto hacia la investigación y aunque se está
logrando, son niveles de producción comparativamente bajos. Hace poco di una
Conferencia en España que se llamaba: “La acuicultura: Un negocio o una
necesidad” y cuando la estaba dando, estaba frente a grandes empresarios de la
gran Pescanova de España por ejemplo, que producen miles de toneladas pero 1 ó
12 toneladas que hemos producido nosotros, valen muchísimo porque las ha
producido la comunidad a quienes se les está enseñando para un futuro y ha
habido una respuesta bastante positiva lo que pasa es que es muy difícil de
adaptar…
¿Y es
costosa la producción?
La
producción en acuicultura por moluscos es lo menos costoso, lo que pasa es que
tenemos muchos bancos en el trópico, pero a excepción de la ostra perla y la
pepitona, estos bancos no son tan grandes y no puedes recolectar semillas para
cultivar en grandes cantidades, por lo tanto, esas semillas las tienes que
producir por laboratorio. Desde los años 70´s estamos trabajando en ello, generación
tras generación, tenemos libros hechos para la producción que los están
utilizando en Iberoamérica para producir vieiras con tecnología nuestra y a
nosotros no nos hacen caso.
¿Pero
reciben algún pago a cambio?
No, nada
de eso, nosotros somos investigadores y la remuneración la recibimos a través
de la Universidad, pero sí queremos que se desarrollen las comunidades más
hacia la unidad familiar.
Precisamente
ese aspecto llama poderosamente la atención porque hay una situación política
nacional enfocado hacia el desarrollo de las comunidades ¿por qué entonces,
hacer esa división?
No se
trata de dividir, sino que hay una unión con producciones unitarias porque
muchas personas tenemos diferentes maneras de pensar inclusive, en una misma
línea política entonces, estamos mal acostumbrados porque históricamente
también pensamos cosas que van siempre en beneficio de nosotros y el beneficio
tiene que ser colectivo, no se trata sólo de ir a la comunidad, sino que cuando
damos clases o cuando preparamos una publicación también ayudamos a la
comunidad, sino pregúntaselo a las comunidades de la República de Brasil cerca
de Sao Pablo que están cultivando con tecnología producida por nosotros.
Sin
embargo, ustedes no reciben nada a cambio…
No se
trata de un llamado de atención, aunque lo podemos hacer y organizarnos más,
pero la investigación y el conocimiento nuevo es universal, es decir, no es
para una sola persona sino para todos.
¿Antes
tenían más apoyo para el desarrollo de investigaciones?
Creo que
ahora tengo más apoyo sobre todo, apoyo externo, lamentablemente internamente o
institucional se ha reducido y tengo que admitirlo si me lo preguntas, gracias
a la Fidaes que es un organismo gubernamental, hemos dado grandes pasos, se ha
graduado mucha gente, hemos llevado el trabajo del laboratorio a la comunidad y
por eso creo que me otorgaron el premio.
¿Qué
visión tiene de la producción de moluscos, cree que se incrementará?
Estoy
segurísimo que se incrementará por la necesidad de alimento, si pensamos que
nos duplicamos cada 30 años estamos hablando a nivel global (aunque Venezuela
tiene mayor natalidad que la media); pero somos siete mil millones de personas
y dentro de 30 años seremos 14 mil millones aproximadamente entonces, dónde
están los alimentos para esa población porque 30 años es mañana, ¿cómo vamos a
hacerlo con la sardina o la pepitona que se han acabado? La acuicultura no es
un negocio, es una necesidad y va a dar más lo que no está explotado que es el
mar, que lo que está explotado como la ganadería, la agricultura.
¿Cuáles
serían las recomendaciones para que la acuicultura no se convierta en un abuso
y se caiga en la explotación?
El
respeto a la investigación, mayor atención a la exploración justa, atención en
una escala de valores adecuada para el investigador y en general para los que
dedican a la producción, para los enfermeros, farmaceutas porque la escala de
valores está revuelta entonces, esas cosas hay que arreglarlas y no pensar
hacer cosas para uno mismo como oportunidad individual, sino para los demás y
tener la capacidad de articular acciones.
¿Cómo
queda el estado Sucre ante ese panorama?
Estoy
seguro que aumentará la producción porque Sucre reúne todas las condiciones
adecuadas, pero habrá aumento de producción por necesidad no por proyección va
a llegar un momento que no vamos a tener pepitonas y vamos a tener que
cultivarlas
¿Independientemente
de la situación política que nos rodea?
Totalmente,
eso es secundario porque si no comes no piensas en política.