EN EL DÉCIMO ANIVERSARIO DEL CENTRO DE ESTUDIOS CARIBEÑOS:
VII COLOQUIO SOBRE CULTURA CARIBEÑA:
“SUCRE Y SUS PENÍNSULAS: IMAGINARIOS CARIBEÑOS DE LA SAL Y EL CACAO”
(continuación)
(continuación)
Realizado por:
Equipo de Investigación del Centro de Estudios Caribeños de la UDO - SUCRE:
Dra. Norys Alfonzo, Lcda. Eleusis Bonillo, Mg. María C. Caraballo, Dra. Magaly Guerrero
Equipo de Investigación del Centro de Estudios Caribeños de la UDO - SUCRE:
Dra. Norys Alfonzo, Lcda. Eleusis Bonillo, Mg. María C. Caraballo, Dra. Magaly Guerrero
V Cohorte del Doctorado en Educación de la Universidad de Oriente
Diseño y montaje: Marlene Soto
Actividades del viernes 08 de julio de 2016
Foro II: Reflexiones en torno a la Literatura y la Historia Sucrense
Esta jornada fue conducida por la
investigadora del Centro de Estudios Caribeños, profesora Magaly Guerrero. Se
presentaron dos ponencias relacionadas con la Literatura Sucrense.
1.
Conferencia: “Fundación poética de Cumaná”.
Ponente: Dr. Celso Medina, UPEL – Maturín
Dr. Celso Medina Foto: Lcdo. José Luis Figueroa |
Cumaná es emblemática por muchas
razones. Una de ellas es su fundación. Para el profesor Medina las ciudades no
se fundan. Ellas viven refundándose porque la gente va y viene. La ciudad
siempre viajará con nosotros. Cada quien tiene internamente un atavismo. Es
como señala el arquitecto venezolano Márquez: la ciudad es el lugar “…en donde
se inserta esa infinitesimal presencia que es uno”. Se es del país en donde se
vivió la infancia. Por ello, el profesor Medina ha expresado: “no creo en los
universalismos sino en los localismos universalizados”.
Considera también que hay un
chauvinismo exacerbado cuando se dice: “Cumaná, la Primogénita del
Continente”. “Cumaná es una orilla del Mar Caribe, a espaldas de dos cerros:
Pan de Azúcar y el Cerro Caigüire”.
Poeta Cruz Salmerón Acosta Imagen tomada de:http://turismosucre.com.ve/ personajes/escritores/cruzsalmeronacosta/ |
El profesor Celso Medina también
señaló que la idea sobre su antología es hacer un seguimiento del imaginario de
Cumaná en la poesía sucrense. Cada época tiene sus íconos.
Otros de los procedimientos para
realizar esta antología ha sido tomar como referencia:
1.
Mirada de los poetas nacidos en Cumaná.
2. Mirada de los poetas de
trato, los que han vivido en Cumaná y vinieron de otros lares.
Hay que
destacar que el desarrollo de la
Educación en Cumaná es una obligada referencia durante la Colonia. Inclusive
llegaban a Cumaná libros prohibidos por los españoles a través de los distintos
viajeros de la época. Cumaná apoyó el movimiento independentista del 19 de
abril de 1810. Se recuerda la figura de José Silverio González, maestro de
poetas, políglota, asombroso para su época. Pasó por la Escuela Federal de
Cumaná, sustituida hoy por el Liceo Sucre. Muchos le decían con cariño “El Gran
Silverito”.
1.
Mirada de los poetas nacidos en Cumaná.
Según el
investigador, los grandes poetas cumaneses ignoraron a Cumaná. Se trata del desarraigo
en el que el género lírico tiende a la abstracción. Es la síntesis de lo real,
pero “no cabalga en el vacío”. En ese desarraigo hay muchos factores:
a. Alejamiento desde la infancia hacia otros lugares.
b. Es la época de la Estética Modernista.
Algunos se hicieron parnasianos y otros
plenamente modernistas, lo cual supuso evasión y alejamiento, esmero y
cuidado en las formas estéticas, según los planteamientos del Modernismo.
c. Las condiciones políticas, geográficas y económicas que
implicaron una gran diáspora.
d. 1929: en este año un terremoto destruyó a Cumaná y ocurrió la
rebelión política, representada por el FALKE. El dictador Juan Vicente Gómez
fue “duro” con Cumaná. Esta rebelión aparece registrada en la obra de José
Rafael Pocaterra y en la novela El Falke de Armando Zuloaga Blanco.
Poeta Andrés Eloy Blanco Imagen tomada de: http://www.buscabiografias.com/biografia/ verDetalle/888/Andres%20Eloy%20Blanco |
Ya en el
siglo XX encontramos también voces notables de la literatura cumanesa. Han sido
de fama nacional e internacional los poetas Andrés Eloy Blanco y José Antonio
Ramos Sucre. Contemporáneo a ellos es el poeta Cruz Salmerón Acosta. Los tres
poetas mencionados pueden ubicarse en la clasificación propuesta por el
investigador Celso Medina como “poetas de raíz”, por haber nacido y vivido en
Cumaná y Manicuare, en el caso de Cruz Salmerón Acosta. En el poema “Cumbre tan
lejana” se alude al cerro “Pan de Azúcar” otro emblema de Cumaná.
Poeta José Antonio Ramos Sucre Imagen tomada de:https://es.wikipedia.org/wiki/ Jos%C3%A9_Antonio_Ramos_Sucre |
Se puede
afirmar que se ha venido gestando un “Imaginario mixturado”, una especie de
“ciudadanía” literaria que acompaña a los escritores cumaneses. Gustavo Luis
Carrera reafirma esto cuando expresa: “nacer en Cumaná es adquirir por derecho la ciudadanía de la Primogénita ”.
2.
Mirada de los poetas de
trato.
El profesor
Celso Medina explicó que denomina “poetas de trato” a los poetas que vivieron
en Cumaná y nacieron en otros lugares. Cumaná ha sido visitada por importantes
figuras del acontecer cultural: Don Cristóbal de Quesada, sacerdote, insigne
latinista. Considerado como el mejor latinista del país y maestro de Don Andrés
Bello, quien vivió en Cumaná. Otro viajero notable de la época fue Alejandro
Humbolt. Don Andrés Bello menciona a Cumaná en su famoso poema “Alocución a la poesía”[2]:
(...)
Despierte
(oh Musa, tiempo es ya)
despierte
algún sublime ingenio, que levante
el
vuelo a tan espléndido sujeto,
y
que de Popayán los hechos cante
y
de la no inferior Barquisimeto,
y
del pueblo también, cuyos hogares
a sus orillas mira el Manzanares;
no
el de ondas pobre y de verdura exhausto,
que
de la regia corte sufre el fausto,
y
de su servidumbre está orgulloso,
mas
el que de aguas bellas abundoso,
como su gente lo es de bellas almas,
del
cielo, en su cristal sereno, pinta
el
puro azul, corriendo entre las palmas
de
esta y aquella deliciosa quinta;
(…)
Escritora: Luisa del Valle Silva Imagen tomada de: http://letralia.com/208/ensayo01.htm |
Otros
poetas son:
Luisa del Valle Silva, quien nació en Barcelona y se crió en
Cumaná. En sus poemas aparece el emblema de la ciudad: el río Manzanares. Nuestra
ciudad es como una “orilla” del mar Caribe.
Cada poeta,
sea de “raíz” o de “trato” va formando sus íconos para refundar a Cumaná:
- Andrés Eloy Blanco: nos ofrece su “Caja de
Estampas” sobre Cumaná en el poemario Barco
de Piedra.
- A partir de 1929, con la presencia del
devastador terremoto en Cumaná, muchos poetas “reconstruyeron” poéticamente a
Cumaná, como es el caso de José Augusto Méndez y “La carupanera de Barcelona”,
Luisa del Valle Silva, también reconstruye a Cumaná en su poesía.
- Ramón Badaracco: concentra sus íconos en la
imagen de los pájaros.
- Gustavo Luis Carrera: evoca las piedras del
Castillo de San Antonio y de lugares históricos. También Jesús Torres Rivero.
PRESENCIA DE LA UNIVERSIDAD DE
ORIENTE EN CUMANÁ:
Otro
aspecto importante por mencionar ha sido la presencia de la Universidad de Oriente
en Cumaná. La ciudad le debe mucho por el impulso recibido desde 1959, cuando
fue creada. Gracias a ello vinieron a Cumaná científicos, intelectuales y
estudiantes de otros lugares de Venezuela y profesores extranjeros. Es un nuevo
perfil para Cumaná como ciudad estudiantil. La Universidad va a
cambiar el sedentarismo de Cumaná.
Indicó el
investigador que profesores e intelectuales introdujeron la lectura de autores
desconocidos en la ciudad. Se manifiestó una nueva generación de escritores:
· Arnaldo Acosta Bello: Cumaná es una “braza que muerde El Caribe”.
· Ramón Buendía: Expresa en un poema que
alude a Cumaná: “mecedor azul donde el alcatraz consagra”.
· Un poeta martiniqueño pasó por Cumaná y
le dedicó un poema al estilo del Hai-Ku.
· Josefina Urbaéz: parte de su poesía
refleja la presencia de Cumaná, sus calles, su historia y destaca la figura del
Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre.
· Fortunato Malán, de origen italiano,
fallecido en el año 2016 y profesor de la Universidad de Oriente
nos legó sonetos dedicados a Cumaná.
· Eduardo Gasca, profesor jubilado de la UDO , (de origen español),
caraqueño arraigado en Venezuela.
Para él “a Cumaná la preside el sol, el calor de las piedras”.
· Ramón Ordaz, (El Tigre), profesor de la UDO , residenciado en la Isla de Margarita, funda
permanentemente a Cumaná en su poesía.
· José Malavé y Gaspar Wilmans: Cumaná está
presente en su poesía.
· Edda Armas, (Cumaná): establece en su
obra un diálogo entre las rocas y la sal.
· Carlos Brito, (Cumaná): El paisaje arropa
otro sentido. Es el escuchar a solas.
· Norys Alfonzo, (Isla de Margarita): en
sus textos y poemas hay imágenes que remiten a la presencia de la ciudad y el
sol en la piel: “ciudad ardentía”.
· Esmeralda Torres, (Ciudad Bolívar): “Se
inclina por una Cumaná intrahistórica, la ciudad que pasa y solo la ve el
poeta”.
El investigador
Celso Medina señaló que la
Intrahistoria (Unamuno), la cotidianidad se esconde también en
la voz del bodeguero, en los locos de la ciudad como “el loco Zerpa” y “Juanita
Mayo”. Y en los rincones de la ciudad como el pasaje “El Alacrán”, el “Bar Astoria”, en el casco histórico de
Cumaná. Lugares de encuentros y reencuentros. “De eso se trata refundar la
ciudad”.
2.
Ponencia: “Redimensión de la historia del cacao pariano en dos novelas de
escritoras venezolanas”
Ponente: Mg. María Carolina Caraballo
(Centro de Estudios Caribeños/
UDO-Sucre)
Mg. María Carolina Caraballo Foto: Lcdo. José Luis Figueroa |
La vinculación de este
trabajo con las reflexiones de otros ponentes sobre Paria fue más que evidente,
ya que la conciencia autoral transversal en ambas propuestas ficcionales
destaca la costa pariana, precisamente, como uno de los mayores reservorios del
patrimonio venezolano.
Escritora: Elisa Arraiz Lucca Imagen tomada de: http://www.eluniversal.com/noticias/cultura/ elisa-arraiz-lucca-toco-los-hechos-historicos_640255 |
En este sentido, la
migración individual que recrean las novelas estudiadas por la ponente tiene
recursos materiales diferentes pero, al fin y al cabo, los progatonistas son
emprendedores que se vienen de su Córcega natal en una búsqueda trasatlántica
en la que podemos entrever, todavía, reminiscencias de la leyenda de El Dorado
porque estos corsos vienen a “Hacer las Américas”, a aprovechar las
oportunidades económicas que brindaba el Caribe venezolano en ese momento
histórico.
Imagen tomada de:
http://elisaarraizlucca.blogspot.com
/p/te-pienso-en-el-puerto.html
|
El desenlace de cada
protagonista, el hecho de que se quedaron bregando en Carúpano hasta su muerte
tratando de mantener a flote el negocio del cacao; mezclarse hasta confundir
sus raíces con los criollos, forma parte de esa visión permanente idealizada
del extranjero en tierra venezolana. Y este edulcoloramiento de la historia del
cacao, argumentó la profesora Caraballo, está directamente vinculado con el
lazo familiar de la autora con aquellos que una vez fueron extraños en tierras
parianas.
Escritora: Carmen Vincenti Imagen tomada de: https://queleer.com.ve/2013/02/10/ carmen-vicenti-enamorada-de-las-palabras/ |
Imagen tomada de: http://www.rettalibros.com/shop/ catalogs/show_material_details/38740 |
También aparece la
historia venezolana como telón de fondo, esta vez con los mandatos de Cipriano
Castro y Juan Vicente Gómez. Nuevamente queda en evidencia que los avatares
políticos fueron determinantes en la configuración del negocio del cacao. La
convulsa etapa que vivió el Oriente venezolano durante las primeras décadas del
siglo también se cierne en esta novela como sombra sobre el cacao.
Finalmente, concluyó la
profesora Caraballo, una coincidencia importante en las dos historias es el
decreciente interés que va experimentando el cultivo del cacao en los albores
del siglo XX, en virtud de que se perfila un nuevo norte económico: la
extracción de otros rubros asociados al petróleo.
PARTICIPACIÓN DEL PÚBLICO:
·
La ponencia de la profesora Caraballo permitió reflexionar
sobre la vivencia en otros lugares, ajenos a la idiosincrasia originaria. Es
necesario sopesar el porqué y el para qué del quedarse allí, valorar qué nos
atrapa en ese “no-lugar” desconocido y distanciarse de los acontecimientos para
reconstruir, desde la nostalgia, el lugar ideal que nos habita.
·
La ponencia del profesor Medina dio lugar a contrastar la
naturaleza de la caribeñidad sucrense: la caribeñidad cumanesa es muy distinta
a la de Paria. “El Caribe Pariano” se vincula más con las Antillas. Es
africano. Es notoria la presencia de la cultura africana a partir de Cariaco y
en menor escala en Marigüitar hacia toda la zona de Paria. En cambio, “El
Caribe Cumanés” tiene la impronta de la cultura andaluza. Tal vez, esa sea la razón por la que no haya tambor en Cumaná como en Paria.
El cierre del evento estuvo a cargo del Grupo Musical Melao (Melaza, formado a partir
del 05 de julio 2016).
No hay comentarios:
Publicar un comentario