PARTICIPACIÓN
DEL CENTRO DE ESTUDIOS CARIBEÑOS EN EL CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN
DE ESTUDIOS CARIBEÑOS DE VENEZUELA (AVECA)
(continuación)
Por:
Dra. Norys Alfonzo, Msc.
Ma. Carolina Caraballo y Dra. Magaly Guerrero
Equipo
de Investigación del Centro de Estudios Caribeños
de la Universidad de Oriente
Diseño
y montaje: Marlene Soto
Jornadas
del viernes 27 de abril de 2012.
1.
Profa.
Luz Marina Rivas-UCV: “El Caribe en la frontera de la memoria: Memories of the old plantation home and a creole
familyalbum, de Laura Locoul”.
Profa. Luz Marina Rivas Foto: Profa. Magaly Guerrero |
Profa. Mariella Aita Foto: Profa. Magaly Guerrero |
2. Profa.
Mariella Aita- USB: “Especificaciones de la traducción de la poesía de Aimé
Cèsaire”.
La autora
realizó una traducción del famoso poema
“Cuaderno de un retorno al país natal” del autor martiniqueño Aimé
Cèsaire. Destacó primero los aspectos
resaltantes de la biografía del autor, su participación en la política de su
país, la creación del concepto de la NEGRITUD,
su renovación estética desde el surrealismo en poesía.
En segundo
lugar, abordó los problemas de traducción, puesto que el traductor, según la
autora, es un crítico que aporta un
“nuevo tapiz”, no sólo debe conocer muy bien
la lengua por traducir sino también tener una gran sensibilidad para
reconocer e identificar el sistema literario implícito en cada obra, para
poder mantenerse fiel en lo posible al texto original; además, debe tomar en
cuenta el contexto geográfico y la realidad política del país. Traducir las
obras de Aimé Cèsaire resultó muy difícil y complicado por su gran libertad sintáctica
y semántica.
Investigador Simon Horsten Foto: Profa. Magaly Guerrero |
3. Investigador Simon
Horsten-ULA Mérida: “Conversaciones en el arenal. Dubbelspel de Frank Martinus Arion”.
Se analiza la
novela Doble Juego (Dubbelspel), del
autor de Curazao Frank Martinus Arion. Este libro ha formado parte del canon
literario de la literatura neerlandesa por el multilingüismo que existe, ya que
en las Antillas Neerlandesas (Aruba, Bonaire y Curazao) han
coexistido simultáneamente tres idiomas distintos: el neerlandés, el papiamento
y el inglés. El eje narrativo de la novela gira en torno a una conversación
entre jugadores del dominó que evidencia rasgos de la oralidad primaria (conversación),
el multilingüismo y la oralidad secundaria, cuando interviene la transmisión en
vivo de los torneos de dominó en los diferentes medios (televisión y radio). El
título alude no sólo al juego del dominó, sino también al drama íntimo de los jugadores inmersos en triángulos amorosos, que se irán revelando a
lo largo del juego del dominó, con un desenlace fatal.
Profa. Norys Alfonzo Foto: Profa. Magaly Guerrero |
4. Profa. Norys
Alfonzo-Centro de Estudios Caribeños de la UDO Sucre: “Transgresiones del
discurso de lo íntimo. A propósito de Autobiografía
de mi madre de Jamaica Kincaid”.
Se analiza el
discurso de la transgresión del arquetipo
madre en la novela Autobiografía de mi madre (1995) de la autora de Antigua y Barbuda Jamaica Kincaid. La
transgresión de lo íntimo parte de la pérdida materna y de un cuestionamiento
del rol social de lo femenino. Se textualiza la sensibilidad a través de las
imágenes del cuerpo y del rostro. Se enfatiza también la fuerte presencia de la
madre y la casi ausencia del padre, del hecho social de la “ familia
matricentrada”, distinta de la familia matriarcal. La madre es la única
referencia afectiva en esta novela. La protagonista es hostil consigo misma,
tomando distancia de los afectos, plegando su identidad sobre sí misma. La
imagen femenina es plural y sensible.
5. Profa. María
Carolina Caraballo-Centro de Estudios Caribeños de la UDO Sucre: “Margarita en
tres tiempos: Representación caleidoscópica del Caribe insular venezolano”.
Profa. María Caraballo Foto: Profa. Magaly Guerrero |
De manera
comparativa, la autora analiza tres novelas de autoras venezolanas en las que
aparece la imagen de la isla de Margarita. Los tres tiempos corresponden a las
tres novelas analizadas. Las tres novelas
coinciden en destacar las dificultades y adversidades geográficas y políticas
de la isla, las adversidades del escenario caribeño, la situación del contrabando. Se da una visión
exotista en la obra de Ana Teresa Torres, Malena de cinco mundos, ya que predomina la visión
del folleto turístico y de las campañas publicitarias sobre la isla de Margarita.
Se banaliza la historia y su cultura. En conjunto, los
tres tiempos en la isla de Margarita son discursos que modelan la mirada y las
vivencias. Es una mirada desde el extrañamiento.
6. Prof. Moraima
Rojas- Centro de Estudios Caribeños de la UDO Sucre: “El Caribe entre Letra y
Música”.
Profa. Moraima Rojas Foto: Profa. Magaly Guerrero |
En esta ponencia
se hace un recorrido por la literatura latinoamericana y caribeña post boom, a partir de la novela Tres tristes tigres del autor cubano, nacionalizado británico Enrique Cabrera Infante y de cómo se inaugura
una nueva tendencia literaria al incluir referentes relacionados con la música
caribeña como, por ejemplo, el testimonio del despecho a través del bolero en la
literatura en “Ella cantaba boleros”, capítulo de la novela Tres tristes Tigres. La novela Bolero, del autor cubano Lisandro Otero, se emparenta el jazz con el bolero. Entre otras obras, analizó La guaracha de macho Camacho y La
importancia de llamarse Daniel Santos, del autor de Puerto Rico, Luis Rafael
Sánchez. En conjunto, son obras que destacan la caribeñidad a partir de la
música popular como un importante vínculo entre los latinoamericanos. Esta
tendencia literaria es extensiva a todo el ámbito caribeño.
7. Prof. Arnaldo
E. Valero-ULA Mérida: “Oralidad, reggae y poesía Dub: Linton Kwesi Johnson”.
Prof. Arnaldo Valero Foto: Profa. Magaly Guerrero |
El autor aborda
una variante de la literatura relacionada con la música y es la obra del poeta
y músico jamaiquino Linton Kwesi Johnson. Se cuenta entre los creadores del
sound system, transformó sus poemas en
canciones. Al lirismo de su poesía se
une la voz del discjockey, quien en sus transmisiones en vivo improvisa versos,
que se han convertido en armas de guerra. Se trata de la Poesía DUB, esencialmente contestataria a favor de los oprimidos y
se apoya en la música popular jamaiquina como el reggae.
No hay comentarios:
Publicar un comentario