viernes, 20 de marzo de 2015

CRÓNICA DE LO COTIDIANO

En el Aniversario de la Ciudad de Cumaná
Homenaje del Centro de Estudios Caribeños del Núcleo de Sucre
 de la Universidad de Oriente

CUMANÁ, CIUDAD PATRIMONIAL HACIA SUS 500 AÑOS
26 de noviembre de 2014
                                                                                                                     
   Por:
Dra. Norys Alfonzo, Msc. Ma. Carolina Caraballo,
 Dra. Magaly Guerrero, Lcda. Eleusis Bonillo
Equipo de Investigación del Centro de Estudios Caribeños
 de la Universidad de Oriente
Diseño y montaje: Marlene Soto


Profa. Magaly Guerrero
Foto: Profa. Arelis López
Desde hace varios años, el Centro de Estudios Caribeños de la Universidad de Oriente realiza un homenaje a la ciudad de Cumaná en ocasión de su aniversario, que como se sabe es el 27 de noviembre. En el año 2014 nuestra querida ciudad cumplió 499 AÑOS y lo festejamos con el conversatorio titulado Cumaná, Ciudad Patrimonial, hacia sus 500 años, para el cual invitamos a tres investigadoras cursantes del Doctorado en Patrimonio Cultural: Tivisay Guzmán (Arquitectura), Rosa Landaeta (Química) y Eleusis Bonillo (Educación, Mención Castellano y Literatura e integrante del Equipo de Investigación del Centro de Estudios Caribeños), quien moderó el conversatorio.

Arquitecta: Tivisay Guzmán
Foto: Profa. Magaly Guerrero
1. La jornada se inició con la exposición de la arquitecta Tivisay Guzmán, con un trabajo titulado El Centro Histórico de Cumaná como Patrimonio Construido.
Como datos introductorios de interés, inició la investigadora refiriendo que el concepto de Patrimonio Cultural es muy amplio. El Instituto de Patrimonio Cultural (IPC) elaboró un folleto  sobre los patrimonios que hay en el país, a través del cual podemos conocer tanto el patrimonio material como el inmaterial, y es actualizado permanentemente. Una de las variantes del patrimonio material es el Patrimonio construido, muy afín al área profesional de la ponente: la arquitectura.
En este sentido, destacó que Cumaná, ampliamente conocida como la ciudad primogénita del continente americano, requiere que su Centro Histórico, en virtud de ser uno de los patrimonios construidos más valiosos de la ciudad, sea atendido y revalorizado en vista del abandono al que ha estado expuesto durante mucho tiempo. El mismo está constituido por un rico patrimonio edificado de uso diverso (residencial, religioso, gubernamental, defensivo, comercial y recreacional), y es una de las máximas representaciones del patrimonio material de los cumaneses y herencia para las futuras generaciones.
Imagen tomada de:
ramosflamerich.wordpress.com
Señaló la arquitecta Tivisay Guzmán que antes de la colonización española hubo asentamientos indígenas. Durante la Colonia los asentamientos se organizaron alrededor de los cerros para resguardarse y mantener la seguridad. No podemos valorar lo que no conocemos. Preservar el Patrimonio permite desarrollar a través de él la identificación y el sentido de pertenencia con nuestra historia e idiosincrasia.
Otro aspecto que destacó la expositora se relaciona con las acciones preventivas de conservación del Patrimonio que deben desarrollarse:
  • El saneamiento ambiental es fundamental para disminuir la contaminación.
  • Tomar en cuenta las condiciones sismológicas de la ciudad de Cumaná.
  • Evitar el tráfico de bienes: cuadros, esculturas, objetos valiosos que son Patrimonio de la ciudad.
  • Propiciar la acción conjunta de profesionales afines a las labores de preservación del patrimonio construido: arquitectos, ingenieros y profesionales de áreas similares.
  • Estimular la educación patrimonial de la ciudadanía no sólo en las escuelas y centros educativos, sino también en la comunidad a fin de sensibilizar y actuar con ética y amor ante el Patrimonio.


Foto: Profa. Magaly Guerrero
La arquitecta Tivisay Guzmán concluyó su exposición señalando que el Patrimonio construido es un símbolo de la ciudad. Exaltó que el sentido de pertenencia de la comunidad es un bien comunitario. Desde este punto de vista, la participación y el compromiso de los habitantes del centro histórico y la del gobierno local son indispensables para gestionar y preservar el patrimonio construido del Centro Histórico de Cumaná.

CRÓNICA DE LO COTIDIANO

En el Aniversario de la Ciudad de Cumaná
Homenaje del Centro de Estudios Caribeños del Núcleo de Sucre
 de la Universidad de Oriente

CUMANÁ, CIUDAD PATRIMONIAL HACIA SUS 500 AÑOS
26 de noviembre de 2014
(Continuación)

                                                                                                                        Por:
Dra. Norys Alfonzo, Mg. Ma. Carolina Caraballo,
 Dra. Magaly Guerrero, Lcda. Eleusis Bonillo
Equipo de Investigación del Centro de Estudios Caribeños
 de la Universidad de Oriente
Diseño y montaje: Marlene Soto


Profa. Rosa Landaeta
Foto: Profa. Magaly Guerrero
2. Continuó el conversatorio con la participación de la Licenciada en química y Profesora Rosa Landaeta, quien introdujo otro aspecto del concepto de Patrimonio a través de la ponencia Río Manzanares: Expresión del Patrimonio Natural Cumanés.
En primer lugar, la autora se planteó reflexionar acerca de la representación del río Manzanares como símbolo de nuestra expresión cultural en tanto el río forma parte esencial del patrimonio natural de Cumaná. Sin embargo, las condiciones de deterioro en que se encuentra actualmente este ecosistema evidencian la falta de identidad de los habitantes de la zona con respecto a sus patrimonios naturales.
La profesora Landaeta considera que es urgente reconstruir o fortalecer la identidad integrando a todos los entes que conforman la comunidad, prestando especial atención a la educación ambiental. Las palabras del insigne escritor venezolano Arturo Uslar Pietri (1988)* sirven de estímulo para pensar sobre los valores culturales y patrimoniales:

[…] si carecemos de una visión del pasado, suficiente para mirar nuestro ser nacional en toda su compleja extensión y hechura, carecemos de historia en dos sentidos, de historia como explicación del pasado y de historia como empresa de creación del futuro en el presente.
*[Monografía. Com. 200. La venezolanidad en la obra de Arturo Uslar Pietri. http://www.monografias.com/trabajos36/venezonalidad-uslar. pietri/venezonalidad-uslar-pietri2.shtml#ixzz3EzzCnPFd].

En este punto, explicó la profesora que Uslar Pietri sostiene que el rescate de nuestro variado y rico pasado es uno de los requisitos fundamentales para la construcción de nuestra identidad como venezolanos y para una mejor comprensión de nuestra venezolanidad. Cuando hablamos de conocer nuestra historia impulsamos  nuestro sentir venezolano, rescatamos, promovemos y protegemos nuestros acervos culturales.
A continuación, la profesora Landaeta disertó sobre las nociones de Identidad Cultural y de Identidad Nacional, indispensables para fortalecer el sentido de pertenencia necesario para la preservación y conservación de nuestros patrimonios.
Con respecto al primer concepto, señaló que es todo aquello relacionado con las creencias, tradiciones, símbolos, comportamientos, valores y orgullos que comparten los miembros de un determinado grupo de personas y genera en ellos un sentimiento de propiedad de algo en común o pertenencia grupal, a pesar de las diferencias individuales. La Identidad Nacional, por otro lado, es aquella que vincula a los individuos con la nación de la cual forman parte al compartir ciertas costumbres o tradiciones, religión, cosmovisión o comportamientos por habitar el mismo territorio o por tener sentimientos de pertenencia.
Uno de nuestros símbolos culturales -natural- en el estado Sucre es, precisamente, el río Manzanares. Este posee un hermoso pasado destacable, ya que en el siglo XVI Humboldt y Bonpland determinaron que las aguas de ese río de Cumaná eran utilizadas para el abastecimiento de agua potable en las salinas de Araya y en la isla de Cubagua, que carecían del vital líquido. Este río fue posteriormente bautizado como Manzanares, y Humboldt lo describe en estos términos:

Imagen tomada de:
Las orillas del Manzanares son muy placenteras y están sombreadas por Mimosas, Eritrinas, Ceibas y otros árboles de porte gigantesco. Un río cuya temperatura desciende, en época de las crecidas, a 22 grados, cuando el aire está a 30 y 33 grados, es un beneficio inapreciable en un país en que los calores son excesivos durante el año entero, y en donde se desea bañarse varias veces al día. Los niños pasan, por decirlo así, una parte de su vida en el agua: todos los habitantes, aun las mujeres de las familias más ricas, saben nadar; y en un país en que el hombre está todavía tan próximo al estado natural, una de las primeras preguntas que se dirigen en la mañana al encontrarse es la de saber si el agua del río está más fresca de la víspera.

                   Según lo anterior, se entiende que el Manzanares alguna vez fue un importante ecosistema tanto como fuente de agua dulce como sitio de recreación. Igual ha sido fuente de inspiración para cantantes y poetas.
     Sin embargo, este río actualmente tiene un estado grave de deterioro debido a los impactos antrópicos de los habitantes de la zona: por areneras próximas a la ribera, por desechos domésticos e industriales, por prácticas agropecuarias y agrícolas, entre otros, que traen consigo una gran cantidad de contaminantes para el mismo. A pesar que se han hecho muchos trabajos en torno al río Manzanares, el avanzado estado de contaminación es cada día más visible.
A juicio de la profesora Landaeta, la problemática de contaminación debe tratarse como un tema social en el que esté implícita directamente la identificación con el mismo.  Todo lo anterior generó una serie de interrogantes que invitan a la reflexión:
·         ¿Es el río Manzanares un digno ejemplo de patrimonio natural?
·         ¿Los habitantes de la zona se sienten identificados con este ecosistema?
·         ¿Se ha perdido la identidad?

Concluyó la investigadora insistiendo en que es urgente reconstruir y fortalecer la identidad e identificación con el río Manzanares en nuestro Estado Sucre, tanto en el ciudadano como en los entes institucionales, ya que es un Patrimonio natural y cultural. Es expresión de una identidad desde antaño. Es símbolo de nuestra cultura e idiosincrasia.

CRÓNICA DE LO COTIDIANO

En el Aniversario de la Ciudad de Cumaná
Homenaje del Centro de Estudios Caribeños del Núcleo de Sucre
 de la Universidad de Oriente

CUMANÁ, CIUDAD PATRIMONIAL HACIA SUS 500 AÑOS
26 de noviembre de 2014
(Continuación)

                                                                                                                        Por:
Dra. Norys Alfonzo, Mg. Ma. Carolina Caraballo,
 Dra. Magaly Guerrero, Lcda. Eleusis Bonillo
Equipo de Investigación del Centro de Estudios Caribeños
 de la Universidad de Oriente
Diseño y montaje: Marlene Soto



Ponentes del Evento
Foto: Profa. Magaly Guerrero
3. La tercera intervención de la tarde correspondió a nuestra investigadora, profesora Eleusis Bonillo, con la ponencia La Identidad Cultural en las Letras del Cantautor José Antonio López.
Abrió su turno la profesora Bonillo planteando que el tema sobre la identidad cultural resulta complejo, porque la relatividad del mismo nos conduce a pensar si tiene sentido defender o preservar la perteneciente a una población. Dio como ejemplo el café, que es un elemento universal pero que cada quien lo prepara a su gusto y es allí donde se aprecia que un mismo fenómeno cultural puede tener muchas expresiones. Es en ese momento cuando el concepto se torna paradójico.
Sobre este aspecto continuó con la siguiente interrogante: ¿se puede hablar de una identidad nacional, local, regional? Según su criterio, aunque resulte contradictorio es posible definir estos términos a través de un concepto macro, el de cultura, entendiéndola como todo lo simbólico, como el patrimonio que se ha dejado a las generaciones, como el legado que pervive en el tiempo y que se resignifica, que se alimenta del conocimiento ancestral. Tal es el caso de José Antonio López, quien ha dejado un legado en sus cantos que  se identifican claramente con una localidad: Cumaná. 
José Antonio López, cantautor de raigambre cumanesa, fue un hombre con una discapacidad visual que no le impidió componer grandes piezas musicales entre las que destacan “Alma cumanesa”, “Río Manzanares” y “Alegría oriental”.
Evento en desarrollo
Foto: Profa. Magaly Guerrero
Para la investigadora Bonillo, este compositor y cantante popular  logró estampar en las letras de sus canciones motivaciones y elementos propios de la región oriental. Estas han sido interpretadas por varios cantantes y han traspasado las fronteras de la localidad que las vio nacer, convirtiéndose así en letras universales como es el amor, el ambiente y otros, pero muy característicos de la región cumanesa.
Siguió explicado la profesora Bonillo, en este sentido, que la obra de este autor pone de manifiesto elementos identitarios de la región oriental y de alguna manera la problemática cultural del país. Así, expresiones variadas que recrean la realidad cumanesa permiten, no obstante, entrever matices universales.
Utilizando un lenguaje diáfano, directo, encontramos en las canciones  de José Antonio López muchas alusiones al río que divide la ciudad de Cumaná, el ritmo musical, la belleza de la mujer, todos estos elementos representativos del colectivo social:
En Cumaná, se canta la malagueña,
el maremare, la jota y el galerón, 
el estribillo como el que te estoy cantando,
zumba que zumba es cumanés de corazón.
http://www.venezuela.ch/cancionero/almacumanesa.html)


Asimismo, en muchas de sus composiciones musicales no solo se aprecia la esencia de lo que es ser cumanés para José Antonio López sino que propone un recorrido imaginario por esta:
Ay, Cumaná, quién te viera
y por tus calles pasara
y a San Francisco fuera
a misa de madrugada.
(http://www.venezuela.ch/cancionero/riomanzanares.html)


Para Bonillo, estas dos canciones nos abren a una visión del mundo local, a ese universo identitario que le permite afirmar que Antonio López supo recoger en sus letras el sentir cumanés. Porque, siguiendo a Téllez (2001: 111), “cada pueblo-nación tiene su propio carácter o ¢espíritu¢, sustrato de su cultura, implícito en las diversas manifestaciones de su ¢ser¢ y definido por sus costumbres, valores, creencias, su lengua y sus leyes”. 
Finalizó la profesora Bonillo, llamando a la reflexión sobre el hecho de que el ser humano trascenderá solo si su obra se convierte en patrimonio material e inmaterial. 
Tal como ocurrió Antonio López, cuya obra está circunscrita a la localidad cumanesa pero maneja motivos universales. Su quehacer musical favoreció la conformación de una identidad nacional, regional y/o local. 
Reafirmó la importancia de la música en los cimientos de nuestra sociedad como elemento fundamental para nuestra identidad. Cuando escuchamos, leemos o vemos un mural con expresiones que despiertan un saber, un conocimiento que se pensaba no poseer pero sin embargo estaba allí, nos reafirmamos con seres que pertenecemos a un colectivo identificados con el espacio donde habitamos.  

CRÓNICA DE LO COTIDIANO

En el Aniversario de la Ciudad de Cumaná
Homenaje del Centro de Estudios Caribeños del Núcleo de Sucre
 de la Universidad de Oriente

CUMANÁ, CIUDAD PATRIMONIAL HACIA SUS 500 AÑOS
26 de noviembre de 2014
(Continuación)

                                                                                                                        Por:
Dra. Norys Alfonzo, Mg. Ma. Carolina Caraballo,
 Dra. Magaly Guerrero, Lcda. Eleusis Bonillo
Equipo de Investigación del Centro de Estudios Caribeños
 de la Universidad de Oriente
Diseño y montaje: Marlene Soto



Las actividades concluyeron con la intervención del público y una amena  conversación que destacó, entre otros, los siguientes aspectos:

I. Sobre el río Manzanares:
Foto: Profa. Magaly Guerrero
  •  Es notorio el cambio que ha sufrido el Manzanares puesto que ya no se escuchan canciones sobre él o se habla del “río de antes”, muy distinto al “río de ahora”.
  •  El río Manzanares no sólo es un Patrimonio natural, también es un Patrimonio Cultural vinculado a la vida social de los cumaneses y es también un Patrimonio Histórico, puesto que es un lugar de referencia de la colonización española en nuestro territorio.
  • Puede efectuarse la restauración ambiental del río a través de las plantas.
  • Hay que cuidar al río de la contaminación de metales pesados, como la gran fuente natural de agua que es. En este sentido es importante inspeccionar desde sus cabeceras hasta su confluencia final para detectar el estado de contaminación en que se encuentra.
  • La educación ambiental de la población es sumamente importante para crear conciencia ante el cuidado y preservación de los patrimonios naturales.


II. Sobre el Patrimonio Construido:
  • Parte del Casco Histórico de Cumaná ha sido preservado por la iniciativa privada. Puede mencionarse lugares como el restaurant Jardines de Cumaná, la Posada de San Francisco, Hotel y restaurant Bubulinas, la sede de La Alianza Francesa. En algunos lugares la acción gubernamental también ha contribuido al rescate de algunas viviendas, como por ejemplo la sede de la RED DE ARTE. Y de manera conjunta, acción gubernamental, Universidad de Oriente y apoyo privado: Casa Ramos Sucre. Todos estos establecimientos están ubicados en el mismo sector.
  • Realizar la restauración de edificios y viviendas es muy costoso. No obstante, hay que buscar modelos sustentables que permitan una mayor participación gubernamental y social, puesto que la atención del Patrimonio debe ser conjunta, con la participación de TODOS por ese sentido de Identidad, de Identificación y de Pertenencia de la que se habló a lo largo del evento.
  • Es necesario promover la educación patrimonial entre la ciudadanía.


III. Sobre la Identidad y Patrimonio Cultural:
Parte del Público Asistente
Foto: Profa. Magaly Guerrero
  • Existen lugares emblemáticos de la ciudad y son verdaderos patrimonios culturales, espirituales y materiales como El Tamarindo.
  • Es necesario contar la historia y desarrollar sensibilidad por la ciudad para no perder la identificación y el sentido de pertenencia a la tierra y la cultura local.
  • Los aguinaldos orientales, el joropo estribillo y otras canciones populares permiten recuperar la memoria colectiva, necesaria en todo proceso de Identificación y pertenencia social y cultural.

miércoles, 4 de marzo de 2015

CRÓNICA DE LO COTIDIANO

PARTICIPACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS CARIBEÑOS
DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE
EN EL ENCUENTRO NACIONAL DE DOCENTES E INVESTIGADORES
DE LA LINGÜÍSTICA (ENDIL)
(18 al 21 de Noviembre de 2014)


Por:
Dra. Norys Alfonzo , Mg. Ma. Carolina Caraballo,
 Dra. Magaly Guerrero, Lcda. Eleusis Bonillo
Equipo de Investigación del Centro de Estudios Caribeños
de la Universidad de Oriente
Diseño y montaje: Marlene Soto


Afiche del Evento
En los días 18 al 21 del mes de noviembre del año 2014 se celebró en la ciudad de Caracas el XXXI Encuentro Nacional de Docentes e Investigadores de la Lingüística, a cargo de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, con el título “Prácticas Discursivas en contextos sociales, académicos y profesionales de Venezuela”.

El evento sirvió de marco para la celebración del cincuenta aniversario del Instituto Venezolano de Investigaciones Lingüísticas y Literarias “Andrés Bello” (IVILLAB) y, también, para el homenaje a los destacados docentes e investigadores en el área de la Lingüística. Doctora Minelia Villalba de Ledezma (Universidad Pedagógica Libertador-Caracas), Doctor Enrique Obediente (Universidad de Los Andes) y Doctor Sergio Serrón (Universidad Pedagógica Libertador-Maturín). Este acto se efectuó el día martes 18 en horas de la mañana. Los actos se iniciaron con la conferencia “Positivo y negativo: polos atractivos para la Lingüística contemporánea” a cargo de la Doctora Yraida Sánchez de Ramírez.

Acto de Instalación del Evento
Foto: Profa. Magaly Guerreo

 A partir de ese martes en la tarde se dio inicio a la realización de conferencias, talleres y presentación de ponencias correspondientes a veintidós áreas de estudio, a saber:

I.    Estudios del Discurso. Sub áreas: Estudios del Discurso Académico, Discurso Científico, Discurso Político, Otros. 
II. Lingüística aplicada a la enseñanza de las segundas lenguas. Sub-áreas: Adquisición de Lengua, Oralidad, Lectura y Escritura.
III. El Lenguaje en el contexto sociocultural: Sub-áreas: Sociolingüística, Dialectología, Etnolingüística.
IV. Literatura. Sub-áreas: Literatura Venezolana, Literatura Latinoamericana y Literatura Caribeña.
V.                Lexicología y Lexicografía.
Prof. Enrique Obediente
Foto. Profa. Magaly Guerreo
VI.             Didáctica de la Literatura.
VII.          Lingüística y Tecnología de la Información y la Comunicación.
VIII.       Alfabetización Académica e Informacional.
IX.      Promoción de la Lectura.
X.        Neurolingüística.
XI.      Lengua y Comunicación de la diversidad funcional. Sub-área: El habla del Síndrome de Down y Lengua de señas.
XII.     Filosofía del Lenguaje y Pragmática.
XIII.   Lingüística histórica. Sub-área Grafemática.
XIV.   Fonética y Fonología.
XV.     Adquisición y desarrollo del Lenguaje.
XVI.   Lingüística aplicada a la enseñanza de la Lengua Materna. Sub Área: Prácticas letradas contemporáneas, Lectura y Escritura.
XVII.  Ciencias de la Significación. Sub área: Semiótica.
XVIII.  Sintaxis y Morfología.
XIX.   Lengua, Literatura y Estudios Culturales.
XX.     El Lenguaje de las Ciencias y de la Investigación.
XXI.   La Lengua y la Literatura desde una perspectiva intercultural.
XXII.  Literatura Infantil y Juvenil.