martes, 24 de mayo de 2011

CRÓNICA DE LO COTIDIANO


FORO
CUBAGUA AYER Y HOY: UNA MIRADA TRANSDISCIPLINARIA

Dr. Jesús Cubillán
(Moderador)

Foto: Miguel Urbaneja
La tarde del día 28 de abril del presente año fuimos convocados por el Centro de Estudios Caribeños de la UDO,  espacio de investigación e intercambio de saberes sobre la diversidad caribeña y sus múltiples manifestaciones. Su propósito fundamental: apoyar procesos de integración en el ámbito académico y cultural del Caribe con una orientación transdisciplinaria. No ajeno al ámbito transdisciplinario, vivimos el tiempo de conmemoración de los Bicentenarios, tiempos de recuperación y fortalecimiento de la memoria histórica, de la memoria que se co-implica con lo sensible, con esa memoria que en sí misma nos advierte de su naturaleza transdisciplinar. Y es que por diversas razones y caminos de formación devenimos seres de la complejidad, y en esto podemos destacar nuestros orígenes de interrelación con la diversidad.

Y Cubagua está en nuestros orígenes de pueblo, en nuestros misterios y leyendas, navegando en los espacios de la creación artística, en los espacios de la ciencia y la economía. Es un punto de inflexión en el forjamiento de nuestra identidad continental y caribeña. Y en este mirador de la colina, donde se ubica el Complejo Cultural “Luis Manuel Peñalver”  de la UDO, teniendo al frente la plenitud del mar Caribe, abrimos el foro: Cubagua ayer y hoy. Una mirada transdisciplinaria. Esto en el marco del V Coloquio Cubagua: historia, turismo y patrimonio cultural, celebrado los días 28 y 29 de abril de 2011. Estuvieron como ponentes las historiadoras Grecia Salazar y Roselys Quezada, la prof. Norys Alfonzo, docente del  Núcleo de Sucre e investigadora del Centro de Estudios Caribeños y el Director del Centro de Sismología de la UDO, prof. Jaime Avendaño.

Foto: Miguel Urbaneja
Iniciamos la sesión con la participación de la historiadora Grecia Salazar Bravo, del Centro de la Diversidad Cultural de Nueva Esparta, con el tema: “La vida cotidiana en la Cubagua del siglo XVI”. Entre los aspectos centrales de su ponencia podemos citar: los procesos económicos sobre una base de explotación y destrucción humana, dada la voracidad mercantilista de los conquistadores españoles; sometimiento y destrucción de grupos indígenas, por ende, desvanecimiento de una cultura; la desaparición de Nueva Cádiz de Cubagua, primera ciudad española en territorio venezolano, se debió a la fuerza de un huracán; asimismo, destacó que los procesos de recuperación arqueológica de las ruinas de la ciudad colonial de Nueva Cádiz, no tuvieron continuidad en el tiempo, quedando dicho proyecto truncado por manejos inadecuados del patrimonio cultural.

Foto: Miguel Urbaneja
Continuó el prof. Jaime Avendaño, Director del centro de Sismología de la UDO, quien desarrolló el tema “La placa del caribe y su interacción con la sismicidad”. Dijo el prof. Avendaño: “El planeta tierra se encuentra fraccionado en placas tectónicas, una de ellas la del Caribe interactúa con la del Pacífico al oeste; al norte, sur y al este con la de América, generando sismicidad con profundidades entre 0 y  200 kilómetros, al este y al oeste existe convergencia de estas placas y por lo tanto presencia de volcanes  activos, y uno de ellos submarino al norte de Granada. En Venezuela, la actividad sísmica desde 1530 se genera en el borde  sur de esa interacción, sobre el sistema de fallas Boconó-San Sebastián-El Pilar, donde tiene su asiento la actividad política-económica-social”. Cabe destacar que su dinámica expositiva resultó amena e ilustrativamente pedagógica, sin perder su rigurosidad científico-matemática. Destacando la historia de eventos sísmicos en la costa oriental del Caribe venezolano, pero sin embargo dejó abierta la posibilidad a considerar la destrucción de Nueva Cádiz como producto de un huracán, más que por un terremoto o maremoto, estando así en sintonía con lo expresado por la historiadora Grecia Salazar.

Foto: Miguel Urbaneja
Siguió la historiadora Roselys Quezada, del Núcleo de Sucre de la UDO, quien disertó sobre el tema “Cubagua: 50 años que marcaron su historia entre perlas y tragedia”. Entre los aspectos que destacaron en su exposición estuvieron la idea del Bicentenario, como un espacio epistémico en el cual se recupera y fortalece la memoria histórica de los pueblos; la emergencia de Cubagua como territorio de riquezas, a partir del encuentro de Cristóbal Colón y los aborígenes, posiblemente en el segundo viaje del Almirante (1494); aspecto que él ocultó deliberadamente, para beneficiarse con el usufructo de las codiciadas perlas, y así evitar el impuesto del Quinto Real; “el fin principal del descubrimiento, conquista y ocupación de los espacios del Nuevo Mundo fue la explotación de las riquezas encontradas”.

Foto: Miguel Urbaneja
El foro tuvo como ponente de cierre a la prof. Norys Alfonzo, prof. del Núcleo de Sucre de la UDO, y miembro del equipo de investigación del Centro de Estudios Caribeños, quien disertó sobre la “Revelación poética de la forma como expresión mítico-histórica en Cubagua”. Destacó la ponente que: “Una lectura de Cubagua del escritor venezolano Enrique Bernardo Núñez, a través de sus imágenes poéticas, nos muestra una forma discursiva que tiene a la historia como soporte narrativo, y en la que un narrador-alquimista escudriña esa historia en el isocronismo de épocas presente en la novela. Mediante una ensoñación espejeante y un cromatismo flotante, fluyen las imágenes y personajes como un bastión de memoria, entre las apacibles ruinas como visión de nácar en el mar Caribe. A través de su caleidoscópica construcción textual asistimos a diversas temporalidades y ámbitos de la realidad, no sólo lo histórico y geográfico, sino lo mítico, lírico, cotidiano, atemporal, erótico que convierten a esta novela en un mar textual y poético”.
Cabe señalar que se contó en todo momento con la participación de numerosas personas, entre profesionales y estudiantes, algunos de los cuales plantearon interesantes preguntas y aportaron reflexiones sobre las temáticas presentadas por tan destacados expositores.

Foto: Miguel Urbaneja
Foto: Miguel Urbaneja
Foto: Miguel Urbaneja
Para cerrar, podemos destacar que hubo un entrecruzamiento de planos investigativos; por esa razón lo transdisciplinar, propósito del foro, fue la convocatoria a la integración de lo diverso en una unidad plural que amplía la conciencia y enriquece la experiencia de lo sensible. Por eso podemos hablar de oleaje y movimiento del pensamiento, ya que asistimos a la recuperación de un tiempo remoto a través desde los espacios investigativos de las profesoras Gracia Salazar, Roselys Quezada, Norys Alfonzo y el profesor Jaime Avendaño, quienes aportaron elementos para el andamiaje cognitivo. Finalmente, el navegar por los espacios del mito, la historia, la investigación sismológica y la poesía nos permitieron pensar en el poder de convocatoria que como resonancia sensible posee Cubagua.
Foto: Miguel Urbaneja

No hay comentarios:

Publicar un comentario