ACTIVIDADES DEL
CENTRO DE ESTUDIOS CARIBEÑOS EN NOVIEMBRE Y DICIEMBRE
Por:
Dra. Norys Alfonzo , Msc. Ma. Carolina Caraballo,
Dra. Magaly Guerrero, Msc. Doris Poreda,
Msc. Moraima Rojas, Cantautor Hernán Marín
Equipo de Investigación del
Centro de Estudios Caribeños
de la Universidad de Oriente
Diseño y montaje: Marlene Soto
I. MES DE NOVIEMBRE:
1. PARTICIPACIÓN DEL CEC EN EL CONGRESO
CIENTÍFICO DE LA UDO
La Universidad de Oriente celebró su IX Congreso
Científico durante los días cinco al nueve (5 al 9) de noviembre del año 2012, en
las instalaciones del Complejo Cultural Luis Manuel Peñalver de la UDO, en la
ciudad de Cumaná. El Centro de Estudios Caribeños tuvo el honor de participar
en las actividades de dicho evento, a través de la mesa de discusión: Investigación y Estudio del Caribe Cultural,
el día martes 6 de noviembre en horas de la mañana, conducida por la Doctora
Norys Alfonzo, miembro activo del CEC.
Las ponencias presentadas en esta ocasión
fueron: “Kic…Krac, Cuentos de las Antillas: Oralidad e imaginario en el Espacio
Caribeño”, de la profesora Norys Alfonzo; “Importancia estratégica de Araya en
el contexto caribeño durante la etapa colonial”, de la profesora Roselys
Quezada de González; “La Resistencia Indígena en la obra teatral Oscéneba, de César Rengifo”, a cargo de
la profesora Magaly Guerrero.
Dra. Norys Alfonzo Foto: Marlene Soto |
1.
Kic…Krac, Cuentos de las Antillas:
Oralidad e imaginario en el Espacio Caribeño, de la profesora Norys
Alfonzo. Esta ponencia se refirió a un
conjunto de cuentos de autores del Caribe francófono: Patrick Chamoiseau y Raphael Confiant de Martinica; Gary Víctor, de Haití;
Héctor Poullet, de la isla de Guadalupe, traducidos por el Fondo Editorial del Caribe. La autora destacó cómo el imaginario
cultural trasciende la lengua y la geografía, lo que podría considerarse como
una limitación, y se unifica en la noción de insularidad. Es una visión autóctona de este imaginario, en el que
también se manifiestan los distintos rasgos de la oralidad, como uno de los elementos esenciales de la cultura caribeña.
Las manifestaciones orales populares cobran vida en estos relatos. Se insertan
en una tradición literaria que nos viene de Juan Rulfo, José María Arguedas, Augusto Roa Bastos y Gabriel García
Márquez
entre otros.
Público Asistente Foto: Arq. Servando Marín Lista |
En
los relatos se recogen aspectos muy variados de la vida cotidiana en las islas
del Caribe, a partir de los procesos de
conquista y de colonización: Religión y
lengua en conjunción para crear imaginarios que establecen verdaderos
códigos comunicacionales entre las personas de las islas, conformando una
identidad cultural muy particular.
Resalta la figura del “palabrero” o narrador oral que le gusta contar
historias, sucesos, chismes. Algunas veces, apela al conjuro, a las “oleadas de palabras” que actúan con un gran poder y
trastoca la realidad. Las creencias populares están permeadas por la religión vudú.
Otros
aspectos relevantes en los cuentos, que revelan el mundo de la cotidianidad
caribeña, se relacionan con las contingencias ante los ciclones, el exilio, la
presencia africana, la pobreza. En fin, las costumbres, creencias y saberes
populares que desconocemos pero que revelan similitud en toda el área insular y
continental caribeña, conformándonos en una gran Nación, con la misma
idiosincrasia, a pesar de las diferencias.
MSc. Roselys Quezada Foto: Marlene Soto |
2.
Importancia estratégica de Araya en el
contexto caribeño durante la etapa colonial, de la profesora Roselys
Quezada de González. Esta ponencia resaltó el importante papel económico que
tuvo Araya durante los siglos XVI y XVII
en el proceso de conquista y colonización del Imperio español. Destacó la
profesora Roselys, cómo el Descubrimiento de América estableció una política
agresiva. Para los españoles fue altamente productivo el comercio con la sal proveniente
de Araya. Este hecho atrajo el interés de los holandeses, quienes negociaban la
sal y compensaban sus actividades económicas con la pesca y el contrabando.
Los
neerlandeses estuvieron dispuestos a enfrentar a España. Sin embargo, las características del terreno de la península,
su aridez, el ser un territorio abierto al mar, hizo muy difícil el
establecimiento de colonos, pese a la consolidación y expansión de la actividad
comercial. No obstante, Holanda comienza a figurar como un país colonialista.
Pese a las limitaciones, Araya se convirtió en un lugar atractivo, no sólo para
los españoles, sino para todo tipo de contrabandistas y corsarios de la zona.
Su cercanía con Cumaná, con la isla de Margarita, con la isla de Trinidad, y
con otras islas, la convierten en zona de permanente disputa colonialista. Es
la defensa natural del golfo de Cariaco, defensa de Cumaná, de Margarita y de
Trinidad.
Público Asistente Foto: Arq. Servando Marín Lista |
Las
islas vecinas, como Aruba, Bonaire y Curazao, las “Antillas Menores”, mal
llamadas por los españoles como las “islas inútiles”, porque no tenían madera,
ni oro, ni sal, se convierten en el refugio de piratas, corsarios, filibusteros
y todo tipo de contrabandistas de todas las naciones. Esto explica, con el
tiempo, la gran variedad lingüística sincrética de la zona.
Destacó
la profesora Quezada que la importancia de Araya va más allá del comercio de la
sal. Fue un sitio estratégico de defensa que preservó la presencia española.
Seguidamente
intervino el público para recordar que Holanda fue un Estado forajido que
fomentó el tráfico de esclavos africanos. Se valió de la figura de corsarios,
financiando sus incursiones en los territorios, en un afán imperialista. Otro
aspecto que se planteó fue el porqué España abandona a Araya en el siglo XVIII,
habiendo sido tan importante en los siglos XVI y XVII. Señaló la profesora Roselys que se
perdió el interés en Araya, porque se comenzó a explotar la sal en otros
lugares. Mantener el Castillo resultaba muy costoso. Ya no era viable, por lo
que se decide demolerlo o inutilizarlo para evitar las actividades de los
piratas.
Dra. Magaly Guerrero Foto: Marlene Soto |
3. La
Resistencia Indígena en la obra teatral Oscéneba,
de César Rengifo, de la profesora Magaly Guerrero. La profesora Guerrero se
refirió a la obra teatral Oscéneba del
insigne autor venezolano César Rengifo.
Es una obra que resalta la participación indígena Caribe en los últimos días de la isla de
Cubagua. En 1959 se estrenó, bajo la dirección de Román Chalbaud, en el marco del Primer Festival del Teatro
Venezolano. Está dedicada al pueblo indígena Caribe como un reconocimiento y admiración por su valentía ante
los conquistadores españoles.
Señaló la profesora Guerrero que en la obra se contrasta la
visión de mundo entre la cultura de los conquistadores españoles y la de los
indígenas Caribes, no sólo en lo material, sino en los usos, costumbres,
religión, formas de ir a la guerra, entre otros. Muestra la mentalidad española
de la época que ve al indio como un salvaje sin alma, mientras que el indígena
aparece como un ser consciente, amante de la naturaleza que observa a un
invasor extranjero, confundido y ávido de riquezas.
Público Asistente Foto: Arq. Servando Marín Lista |
En la obra, la rebelión indígena se
realiza en dos fases: a) actividades subversivas, a través de diferentes
sabotajes realizados por cada indígena,
a quienes se les ha encomendado diferentes tareas subersivas; b) la segunda
fase, es el alzamiento propiamente dicho, al toque de la guarura, bajo las
órdenes del indígena Yorosco. Puede decirse también, que en la obra se refleja
una guerra asimétrica, como se dice hoy, puesto que los recursos de guerra de
los españoles eran superiores: barcos, armas, cañones, perros asesinos.
Mientras que los indígenas luchan cuerpo a cuerpo, usan el curare, los
cuchillos de conchas marinas, piedras, palos y se desplazaban en curiaras.
Público Asistente Foto: Arq. Servando Marín Lista |
También se da choque generacional entre los indígenas.
Pugnan las viejas ideas contra las nuevas: el suicidio colectivo y no tener más
hijos para no seguir siendo esclavos de los españoles, en la propuesta de los
ancianos y ancestros, mientras que los jóvenes optan por luchar, morir peleando
y perpetuarse a través de los hijos, con la esperanza de que algún día sus
luchas darán frutos. Se corresponde con
la propuesta ideológica de César Rengifo.
Público Asistente Foto: Marlene Soto |
La obra reivindica la imagen del indígena como
los seres humanos que son, pensantes, con capacidad de análisis y crítica, con
una sensibilidad frente a la naturaleza y capacidad organizativa para la pelea
y para la defensa de sus valores, modos de vida, creencias, idiosincrasia. Agregó
la profesora Guerrero, que el aporte de la dramaturgia de César Rengifo al
teatro venezolano pasa por destacar los
valores nacionalistas que colindan con lo épico al mostrarnos cómo el pueblo
venezolano desde sus orígenes ha desarrollado una Cultura de Resistencia.