viernes, 10 de agosto de 2012

CRÓNICA DE LO COTIDIANO


PARTICIPACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS CARIBEÑOS EN EL CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN DE ESTUDIOS CARIBEÑOS DE VENEZUELA  (AVECA)

(continuación)


Por:
Dra. Norys Alfonzo, Msc. Ma. Carolina Caraballo y Dra. Magaly Guerrero
Equipo de Investigación del Centro de Estudios Caribeños
                                                                                                                       de la Universidad de Oriente
Diseño y montaje: Marlene Soto


II.  Las jornadas de presentación y discusión de ponencias se realizaron a partir del jueves 26 de abril en la tarde. Se conformaron cuatro mesas:

Mesa Nº 1: Literaturas del Caribe.

Mesa Nº 2: Educación, Diversidad Lingüística y Comunicación Social.

Mesa Nº 3: Identidad, Ambiente y Desarrollo Sustentable.

Mesa Nº 4: Historia, Geopolítica e Integración.

El Centro de Estudios Caribeños, en pleno, participó en la Mesa Nº 1, dedicada a las Literaturas Caribeñas. Fue un encuentro entre notables investigadores de diferentes universidades del país: Universidad de Carabobo, sede del evento, Universidad Central de Venezuela, Universidad de Oriente-Sucre, Universidad de Los Andes, Universidad Pedagógica Experimental de Caracas y de Barquisimeto.

Las ponencias presentadas abarcaron un amplio espectro de géneros literarios, temas y de islas tanto del área anglófona, francófona como hispanoparlante, lo que le dio a esta mesa un gran dinamismo y riqueza temática e investigativa. Se presentaron en el orden siguiente:



Profa. Aura Marina Boadas
Foto: Profa. Magaly Guerrero
1. Profa. Aura Marina Boadas-UCV: “La vivencia del exilio  en relatos de Gisèle Pineau”.

En esta ponencia la autora abordó el motivo del exilio en la literatura, destacando diferentes perspectivas: el exilio como un tema procedente de la esclavitud; la vivencia del exilio como resistencia política y cultural y una tercera posibilidad, el exilio  como umbral cultural de ida y de retorno, sobre todo el regreso del viajero como una manera de buscar el anclaje cultural a través de los abuelos, a través de los relatos de Gisèle Pineau, autora de la isla de Guadalupe.


2. Profa. Carmen Ruiz-UCV: “La panse du chacal de Raphael Confiant y la Culitud”.

Escritor Raphael Confiant
El planteamiento de esta ponencia se relacionó con el motivo del viaje, del desarraigo que se produce al salir de un país para radicarse en otro, en este caso de la India, y asumir una nueva cultura, la cultura caribeña, en la isla de Martinica. La inmigración china e india (de la India) hacia las islas del Caribe da origen a la cultura CULÍ. De allí surge la expresión CULITUD, como marca de identidad cultural sincrética caribeña que el autor Raphael Confiant y otros defienden, con lo que Confiant busca rescatar la memoria de la llegada y la permanencia de los indios (de la India)  en El Caribe.

3. Profa. Floriman Bello-UPEL Barquisimeto: “El doble de uno mismo en la poética de José Lezama Lima”
La autora analizó el famoso poema  “La muerte de Narciso”, del gran novelista, poeta y ensayista cubano José Lezama Lima. Destacó, fundamentalmente, la ambigüedad discursiva desde el inicio del poema, la dualidad entre el espíritu y el cuerpo, y cómo la cosmovisión de Lezama Lima profundiza el mito a través del conocimiento poético.







4. Profa. Pura Emeterio-Centro de Estudios Caribeños de la UDO Sucre: “La música en la Literatura Dominicana”

Profa. Pura Emeterio Rondón
Foto: Profa. Magaly Guerrero
La ponencia se enfoca en la presencia del bar como espacio artístico y su realidad histórica en la literatura dominicana. Se relaciona con la migración del campesino hacia la ciudad y de cómo encuentra en el bar de la ciudad un núcleo afectivo importante. Tanto la música  y la literatura, que han recorrido las calles de la urbe, registran este fenómeno social, expresando la experiencia dolorosa de los que van al bar: pérdida del hogar, de un amor, pobreza, tristeza, soledad. Géneros musicales como el  tango,  los boleros, las rancheras, la bachata dominicana, entre otros, y la literatura, ya sea en la poesía, en la cuentística, novelística, teatro, dan cuenta de este hecho.

5. Prof. Héctor Espinoza-Universidad de Carabobo-FACE: “Cien años de Soledad en el camino de una mitología del Caribe hispánico. Una mirada desde la psicología analítica”.

Escritor Gabriel García Márquez
El autor interpreta la obra de Gabriel García Márquez desde el psicoanálisis. A partir de la anagnórisis o el reconocimiento, aborda el “mito de la soledad”, el gran terror de quedarse solo, el enfrentamiento y aceptación de la muerte, la actitud ante las carencias, la violencia. La memoria ancestral, familiar y colectiva se puebla de arquetipos e influye en nuestra cotidianidad, dándose un sentido de pertenencia en esta parte del mundo, el Caribe colombiano.





Profa. Magaly Guerrero
Foto: Profa. María Caraballo
6. Profa. Magaly Guerrero-Centro de Estudios Caribeños de la UDO Sucre: “Entre la parodia y el mito: Karibik, la otra mirada en Divago Mundi y  Hestiario de la autora Doris Poreda”.

Escritora Doris Poreda
En esta ponencia se analiza  Divago Mundi   (relatos, 2010)  y  Hestiario (artículos de opinión, 2011), de la autora venezolana de origen alemán Doris Poreda. La parodia y la intertextualidad perfilan una imagen del exilio y el destierro interior en ambos textos, expresando una mirada distanciadora  a través de los  inmigrantes alemanes, quienes atraídos por las seductoras promociones de la Utopía caribeña como la riqueza, la alegría y el placer, creen encontrar el paraíso, el  lugar ideal para volver a ser el Buen Salvaje roussoniano. Vivir en tierras caribeñas (Cumaná y el Estado Sucre)  también les muestra el lado oscuro del paraíso, el caos, la anarquía, la nueva identidad cultural asumida con nostalgia y el dolor por la patria perdida, con la sensación de pertenecer  y no a ambos mundos.

Público asistente a las jornadas de ponencias
Foto: Profa. Magaly Guerrero




Público asistente a las jornadas de ponencias
Foto: Profa. Magaly Guerrero

No hay comentarios:

Publicar un comentario