martes, 29 de mayo de 2018

CRÓNICA DE LO COTIDIANO

PARTICIPACIÓN  DEL CENTRO DE ESTUDIOS CARIBEÑOS EN EL CONGRESO VENEZOLANO DE OCEANOLOGÍA: "VENEZUELA: UN MAR DE RIQUEZAS POR EXPLORAR..."
 (continuación)



Realizado por:
Equipo de Investigación del Centro de Estudios Caribeños de la UDO - SUCRE:
Dra. Norys Alfonzo, Lcda. Eleusis Bonillo, Mg. María C. Caraballo, Dra. Magaly Guerrero,
MSc. Carolina Lista, Dra. Mariela Longart, MSc. Mariangela  Malavé 
Diseño y montaje: Marlene Soto


 IV.      UNA VISIÓN DEL CARIBE DESDE SUS RIQUEZAS DE HIDROCARBUROS. 
        MSc. Mariangela Malavé


Profa. Mariangela Malavé
Foto: Profa. Norys Alfonzo
La ponencia de la profesora Mariangela se relaciona con un elemento esencial en la Economía venezolana como lo es el Petróleo. Destacó la investigadora que El Caribe comprende una amplia superficie rica en biodiversidad ecológica. En el Caribe se encuentran los bancos de coral más grandes del mundo y una variada diversidad de especies marinas. Es un ámbito constituido por islas y diversos países que aportan desde su historicidad, grandes riquezas culturales, naturales, entre otras. Representa un lugar donde confluye no solo lo geográfico, sino también lo cultural. 


Bancos de corales.
Imagen tomada de https://www.listindiario.com


Destacó la investigadora que es importante poder posicionarnos en la visión caribeña acerca de la realidad, porque la misma alberga la diversidad ecológica de la fauna y flora; diversidad humana, el lenguaje, lo religioso, lo histórico marcado por la esclavitud y lo étnico. Es un medio geográfico de confluencia de los distintos procesos de colonización que han aportado la mixtura de razas y creencias que hacen hoy del Caribe, una riqueza de relevante importancia.

Imagen tomada de https://
www.tucomunidadpetrolera.com
El petróleo es también un recurso mineral importante en todo el ámbito caribeño, con zonas de altas probabilidades de yacimientos para la explotación petrolera. Para confirmar su presencia se realizan estudios geológicos. Destacó la investigadora que el crudo se encuentra en rocas porosas, en capas internas del suelo oceánico. Al perforarse, se libera presión y el mismo emerge a la superficie por diferencia de presiones. La viscosidad de este material es bastante densa, presenta una consistencia aceitosa, pastosa que muchas veces sale al fondo marino, contaminando inmediatamente el agua y la flora y fauna presentes en el lugar. Particularmente en Venezuela, el crudo presenta una viscosidad bastante considerable, la cual es asignada de acuerdo al Instituto Americano de Petróleo, caracterizándose el mismo como un material extrapesado.

Plataforma Central de Producción 4F
Imagen tomada de https://www.radiomundial.com.ve
La extracción del petróleo involucra una cantidad de tecnología, aparatos especializados para su búsqueda y extracción, además de una cantidad diversa de compuestos que desarrollan una función particular dentro del proceso. Es importante estar conscientes que estos productos y los propios desechos estarán en contacto con el agua, y provocarán efectos negativos en la flora y fauna marina. No solo el proceso mecánico, a nivel de maquinarias que se introducen en el mar generan un alto impacto ambiental, la propia química del petróleo, y los productos que se relacionan con este proceso, son altos contaminantes del medio natural. Por ejemplo, los mechurrios liberan altas cantidades de dióxido de carbono. 

La región caribeña posee una riqueza enorme en cuanto a flora, fauna y recursos hídricos que deben ser resguardados, para evitar acontecimientos que pongan en peligro el delicado ecosistema que está presente en este medio. Así como ocurrió el 23 de abril del 2017 donde un buque petrolero proveniente de Trinidad, derramó una cantidad inmensa de crudo en el mar, afectando una gran extensión de las costas venezolanas., particularmente en los Estados Sucre y Nueva Esparta. Estos accidentes muchas veces causan daños irreparables al medio ambiente, destruyendo parte del medio y su hermosa diversidad.


Imagen tomada de https://www.ecosofia.org
Finalmente, señaló la profesora, El Caribe, es un espacio geopolíticamente importante en el planeta, porque en éste se resume la influencia de culturas, religiones, creencias, que identifican a un ser mucho más complejo, de acuerdo a su historia. Representa un medio importante de transporte de productos a nivel mundial, y además se encuentra representado por una cantidad de organizaciones que tienen interacción directa con PDVSA, además de relaciones y acuerdos para el intercambio de bienes y servicios. Desde la visión de la macro naturaleza que representa, amerita un compromiso mayor por su preservación natural. La investigadora concluyó su exposición con estas palabras: “ES NECESARIO DESARROLLAR UNA GRAN CONCIENCIA ECOLÓGICA”.



V.   CREENCIAS Y SABERES COTIDIANOS EN EL IMAGINARIO DEL MAR DE GLORIA STOLK.
MSc. Mariela Longart


Profa. Mariela Longart
Foto: Profa. Norys Alfonzo
La profesora Mariela Longart se refirió a Cuentos del Caribe de Gloria Stolk (1975-2006) señalando que la autora nos da la versión acerca del Caribe y sus modos de vida; en ellos, el imaginario del mar se constituye en el lugar común de pertenencia que posibilita los caminos de encuentro de subjetividades diversas que fluyen entre los saberes cotidianos como muestra de que no hay interpretaciones unívocas ante el mundo que nos rodea. El recurso metodológico para este estudio se basa en la hermenéutica crítica (Mendoza, 2003).

La investigadora destacó que En Cuentos del Caribe, se entreteje entre sus personajes una trama de percepciones, aspiraciones, creencias, memorias, historias, experiencias y sentimientos que se convierten en contextos de mutua implicancia entre el sujeto y su mundo, donde gana significación la vivencia, la fascinación, los sueños, que dormitando esperan en la interioridad de los personajes, para ser desplegados en los saberes cotidianos, como modo singular de expresión que rompe con las formas rutinarias instaladas en la realidad.

El imaginario del mar obliga a pensar en personajes íntimamente implicados en las relaciones existenciales y que, desde allí, se comprenden a sí mismos, despliegan sus vidas y abren los espacios de comprensión y relaciones intersubjetivas; en Cuentos del Caribe, el mar interactúa con los personajes, enmarcando el desarrollo de las historias: el imaginario caribeño participa de la vida, es lo que vincula el sentido de los personajes con el quehacer cotidiano de lo colectivo.

En este orden de ideas, la investigadora destacó que el mar es el elemento que rescata de la inercia las relaciones humanas para transferirle vitalidad al flujo continuo en el que los personajes están inmersos; de este modo, el mar se manifiesta como sensibilidad donde el mundo colectivo y personal emerge como forma de pensar y repensar el sentido de la vida y la convivencia. En la interrelación los personajes de Stolk se establecen con su mundo, donde subyace el deseo, la perspectiva, la visión, de sí mismos y de los otros; este es el espacio propicio donde, al decir de Cussiánnovich (2005: 10-11) “los límites sean vistos más bien como fronteras, cuyo sentido etimológico refiere a estar cara a cara, uno frente al otro, la frontera es simultáneamente cercanía y distancia, espacio común, pero dominio propio”.
Escritora Gloria Stolk
Imagen tomada de https://

www.eglycolinamarinprimera.blogspot.com

En este sentido –indicó la profesora Longart- en lo imaginario conviven armónicamente la particularidad y la colectividad de sentimientos, sensaciones, y un sinfín de significaciones subjetivas que se constituyen en el pasado, el presente y el futuro de la red de relaciones humanas que implica la convivencia. Es allí donde reposan las ideas fantásticas del ingenio colectivo, de la creatividad cotidiana; es allí donde se crean nuevas comprensiones de los procesos vitales de los personajes.

El imaginario del mar –agregó la profesora Longart- expresa la relación entre el conocimiento y la vida del hombre, dándole suprema importancia a la experiencia como constitución de la singularidad dentro de un ejercicio común de convivencia. En tal sentido, para entender el imaginario caribeño es necesario lo que propone González (2004: 190):

Recuperar el silencio, el cuerpo, la palabra poética, la generosidad, la pregunta por el otro, la significación del dolor, la reflexión sobre la invisibilidad y la exclusión, el libre pensamiento, la transgresión…es proponer, en definitiva, la relectura y la reescritura del conocimiento; es apostar por una nueva narrativa de saber.

De esta forma, transitan los saberes en el imaginario caribeño y en él las diversas nociones que abren muchas posibilidades de explicación, interpretación y comprensión para impregnar la práctica cotidiana de significaciones colectivas portadora de las voces de los personajes en sus contextos de vida que se comparten y constituyen el universo discursivo que poseen los personajes y, una vez que conforman parte de la interioridad de los mismos, retornan a la realidad como mecanismos de acción ante el mundo que los envuelve; por lo tanto, los saberes cotidianos, develan las significaciones constitutivas de los protagonistas que mancomunadamente se con-forman en los espacios de la convivencia, reencontrándose con los otros y en los otros como ejercicio creativo que instaura “el mundo en que él se humaniza, humanizándolo” (Freire, 1998:9).

Para finalizar, la profesora expresó que es así como en Cuentos del Caribe se encuentran el pasado que interpela, el presente que exige y el futuro que responsabiliza, como espacio donde confluyen mágicamente los idearios, las tradiciones, la cultura, las vivencias, de un Caribe diverso que evoca el reencuentro de vértices comunes de sensibilidad, pensamiento y subjetividad. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario