jueves, 30 de noviembre de 2017

CRÓNICA DE LO COTIDIANO


ACTIVIDADES DEL CENTRO DE ESTUDIOS CARIBEÑOS EN EL MES DE FEBRERO
(AÑO 2017)


 CURSO-TALLER:
IDENTIDAD Y POESÍA EN EL CARIBE FRANCOPARLANTE



Realizado por:
Equipo de Investigación del Centro de Estudios Caribeños de la UDO - SUCRE:
Dra. Norys Alfonzo, Lcda. Eleusis Bonillo, Mg. María C. Caraballo, Dra. Magaly Guerrero,
MSc. Carolina Lista, Dra. Mariela Longart, MSc. Mariangela  Malavé
Diseño y montaje: Marlene Soto



Dr. Celso Medina y Participantes del Curso-Taller
Foto: Lcda. Edibeth Rondón

El Centro de Estudios Caribeños de la Universidad de Oriente del Núcleo de Sucre inició sus actividades de formación académica en el mes de febrero participando en el Curso-Taller: Identidad y Poesía en el Caribe Francoparlante, a cargo del Doctor Celso Medina, profesor jubilado e investigador de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador de Maturín (Estado Monagas), promovido por la Universidad Politécnica Territorial del Oeste de Sucre “Clodosbaldo Russián”. Estuvo dirigido a docentes e investigadores interesados en el conocimiento de la Literatura Caribeña. El propósito fundamental ha sido introducir a los participantes en el estudio de la Cultura Caribeña francoparlante a través de la obra de los poetas más representativos de esta región.

Este curso-taller se realizó en 40 horas académicas (presenciales y de aplicación).

PRESENTACIÓN

Las Antillas franco-parlantes están constituidas por las islas de Guadalupe, Martinica y Haití. De un territorio de ocho millones de habitantes, siete millones corresponde a Haití, y un millón corresponde a las otras islas, que son desde 1946 Departamentos de Ultramar de Francia. Dos lenguas se hablan en esa zona: el francés y el creole. El primero llega a estas tierras, según Raphaël Confiant “... en 1625 provenientes de casi todas las provincias del Nor-Oeste de Francia y hablaban dialectos del OÏL”. Por ello “se comprende, entonces, que esos colonos no podían imponer a los esclavos africanos, transportados a las Américas para cortar la caña de azúcar, una lengua que no existía aún”.

Las Antillas son espacios donde la identidad se mueve en ricas complejidades. Dos elementos los emparentan: la insularidad y el haber puesto en práctica uno de los peores experimentos de la modernidad: la economía de plantación. En estos territorios se cumplió a cabalidad lo que Eduardo Subirats llamó el “vaciamiento de un continente”, para luego ser repoblado con gente esclavizada, no sin antes cosificarla, convirtiéndola en simples piezas de sus industrias azucareras y de especias. Según Depestre es en ese momento cuando los africanos se convirtieron en "negros", una connotación que trasciende la alusión al color de la piel y se refiere a la situación de “esclavitud”.

Con esto se ha dado la peor de las paradojas: para endulzar a Europa se recurrió al peor de los acíbares, amargar la existencias de millones de personas que fueron acarreadas como esclavos para plantarlos en espacios absolutamente disímiles al de sus tierras de origen, no sin antes haber exterminado las poblaciones indígenas que habitaban en él, a los Taínos, los Arawacos y los Caribes.

Dr. Celso Medina
Foto: Profa. Norys Alfonzo
El propósito de este curso-taller fue indagar cómo la Poesía procura definir la compleja identidad que signa a los caribeños francófonos. Para ello se procedió a inventariar un conjunto de revistas, movimientos poéticos que desde espacios americanos y europeos han ido configurando una poesía preocupada por asir un lugar que los arraigue. Se leyeron traducciones de un conjunto de poemas que recogen en lo posible la pluralidad de los poetas de Haití, Guadalupe y Martinica.

SINOPSIS DEL CONTENIDO:

1. El Caribe francoparlante: historia y configuración como espacio identitario
2. La literatura franco-caribeña como “voluntad programática”
3. África y el Caribe francoparlante
4. Los poetas franco-caribeños y la configuración de la Poética de la Negritud
5. Estado actual de la Poesía franco-caribeña
 

I.     El Caribe Francoparlante: Historia y Configuración como Espacio Identitario

El Doctor Celso Medina inició el Curso-Taller haciendo referencia al espacio geográfico caribeño y a diversos aspectos culturales como un necesario marco para el conocimiento de esta Literatura. El estudio de la Literatura Caribeña es de suma complejidad por el difícil y traumático proceso histórico a raíz del descubrimiento y colonización de América.

Con respecto a la zona caribeña es necesario distinguir la ubicación del conjunto de islas que conforman este mundo. Cabe observar que un grupo son de gran extensión, otras son más pequeñas e inclusive existen pequeños islotes, que a pesar de su tamaño, también han sido importantes en el devenir histórico de cinco siglos de dominación foránea.


a.     Aspectos Geográficos. Problemática en el Estudio de la Literatura Caribeña

Entre las diversas denominaciones del área caribeña se habla de las Antillas Mayores y de las Antillas Menores o “rosarios de islas”, aludiendo con ello, a las pequeñas islas. Se habla de diversas áreas según los grupos de conquistadores que vinieron a estas tierras y el idioma europeo que implantaron. Por consiguiente, tenemos un Caribe hispano, un Caribe anglófono y un Caribe francófono, según se hable español, inglés o francés, respectivamente.

Imagen tomada de: https:/www.explorecaribe.com
Como los objetivos de este curso se enfocan en la Cultura Caribeña franco parlante es necesario distinguir los territorios franceses en América. Hay que mencionar primero a República Dominicana y luego a Haití, conformado por muchos islotes. En principio, toda la isla recibió el nombre de “La Española” debido a la presencia hispana. En 1697, a través del Tratado de Rijswijk, España cedió el oeste de la isla a Francia. Los colonizadores franceses ocuparon la parte occidental de la isla, conformando el territorio del actual Haití. La dominación francesa también se extendió a la zona septentrional de Sur América, en la Guyana, un territorio de tierra firme. La zona de influencia francesa está conformada por 8 millones de habitantes. Un millón corresponde a Guadalupe y a Martinica.

Entre los aspectos geográficos resaltantes se destaca lo que significa la condición de isla y de islotes, los acompañantes naturales de las islas, que desde el punto de vista cultural, implican una diferencia sustancial con la condición de isla por su vulnerabilidad, ya que esos islotes siempre fueron conquistados por Francia, Inglaterra y Holanda. Islas e islotes se emparentan por la insularidad. Allí se estableció la economía de plantación con los cultivos de caña de azúcar, café, cacao, entre otros. Según el profesor C. Medina es una “(…) agricultura de frutos trasplantados, desarrollados y perfeccionados”

Otro aspecto a considerar son las propias condiciones geológicas y climáticas de la región, la presencia de devastadores volcanes y huracanes. Por ejemplo, en una tarde se destruyó la capital de Martinica, totalmente quemada y arrasada, por efecto de la erupción de un volcán. De igual manera ocurre con los huracanes y su efecto destructor en las zonas por donde pasa.[1]


b.       Aspectos Lingüísticos:

Una vez delimitados los territorios de influencia francesa cabe preguntarse sobre la cuestión lingüística caribeña puesto que, por efecto de la implantación de la esclavitud africana y la presencia colonialista europea, se produce una gran confluencia de idiomas ¿En qué lengua se produce la literatura antillana? Resulta esclarecedor ver primero el criterio de Raphaël Confiant. Para él, los franceses que vinieron en 1625 y se instalaron en la Antillas eran del Norte de Francia y hablaban el dialecto OIL.

Imagen tomada de: Guide Touristique 
Haití 2000
El idioma francés no se había consolidado todavía. Así que la influencia idiomática es en su origen dialectal y se une con las lenguas africanas; el creole, la lengua popular se origina allí. En palabras del profesor Medina, el creole es “la mixtura de las lenguas africanas y el francés y es de carácter oral”. Con el tiempo el idioma francés y el creole se hablan simultáneamente en las islas, coexisten. La lengua mayoritaria es el creole; y fue creada por los esclavos como una manera de protegerse, de esconderse. La mayoría de la población fue analfabeta por mucho tiempo. Así que para los escritores e intelectuales fue motivo de preocupación plantearse cuestiones tan relevantes como: “¿Dónde está nuestra voz”? ¿Escribir en creole para analfabetos?¿Escribir en francés?”


c.     Antecedentes históricos:

Imagen tomada de:https:/turismo.org/
bandera-de-Haití
La historia de la colonización en el mundo caribeño ha sido muy compleja. Pocas islas se independizaron en el siglo XIX como sucedió con los países del continente americano. El caso de Haití ha sido excepcional y un gran ejemplo para las Colonias americanas de entonces. Apenas iniciado el siglo XIX, Haití logró su independencia en 1804. Por este motivo fue castigada por los países colonialistas y la isla caribeña quedó aislada. Allí una gran mayoría hablaba el creole y el idioma francés.

En el siglo XX, también hubo Movimientos Pro-Independentistas de las naciones antillanas y de las colonias francesas en otros territorios, como fue el caso de Senegal y Gambia en el continente africano, países que sí lograron su independencia. Las Antillas no obtuvieron su liberación y conciliaron con Francia para ser declaradas “Colonias de Ultramar”. En 1949 se convirtieron en Departamentos franceses de Ultramar en América y los ciudadanos son considerados como “franceses antillanos”. Desde el punto de vista político, Francia también es de América. El autor Aimé Césaire fue importante para la Independencia de Martinica. Después de 1945 opta por la anexión y no por la Independencia. Va en contra de los planteamientos de René Depestre y de Raphaël Confiant. Césaire fue electo como alcalde durante 50 años y también como Diputado. 

A partir de ese momento se configuró una burguesía criolla-negra creadora del pensamiento y Poesía Endorracista y de la “vergüenza étnica”.


d.        La Esclavitud:

Imagen tomada de:https:/www.casadellibro.com
Como consecuencia de la Conquista de América y de sus territorios insulares surgió la Esclavitud de los ciudadanos africanos. Se hizo uso de la gente como un bien económico, reactivándose la categoría de “esclavitud”. El autor René Depestre expresó que por primera vez la esclavitud “cobra color” porque se asoció al ciudadano africano, pero en realidad, es una práctica muy antigua. Eduardo Subirats, en su libro El Continente Vacío: la Conquista del Nuevo Mundo y la Conciencia Moderna (1994), se refiere a la conquista de América cuando los españoles exterminaron a las poblaciones originarias especialmente los Taínos y los Arawacos. Se trata de un continente que “nació” con gente esclavizada.

Haití y las islas francesas fueron los receptores más desarrollados de la esclavitud negra. Los conquistadores fueron exterminando a las comunidades autóctonas. Allí no quedó nada. Muchos investigadores señalan que alrededor de 1550 comenzó el tráfico de esclavos en América, traídos de África. En los siglos XVII y sobre todo en el siglo XVIII “los negreros franceses llevaron esclavos a la isla de Santo Domingo, en la zona de Haití y a Louisiana, otra colonia francesa, en Estados Unidos.

Al irse deteriorando la economía de plantación y decayendo la esclavitud, se fomentó una nueva inmigración en algunas islas del Caribe como Trinidad y Tobago y en Güiria (Venezuela) con la traída de colonos de la India. Este es un nuevo factor cultural que deja su impronta en la isla caribeña.
 



[1] Recientemente entre el 4 y 12 de septiembre (2017), la zona caribeña ha sido devastada por los huracanes Irma, María y José, arrasando a las islas de Barbuda, Dominica, Puerto Rico, Cuba, entre otras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario