viernes, 13 de junio de 2014

CRÓNICA DE LO COTIDIANO


MAYO, MES DE LA AFRODESCENDENCIA EN VENEZUELA

Participación del Centro de Estudios Caribeños de la UDO En el
I Congreso Internacional de Saberes Africanos y de la Diáspora “Afrocaribe Somos”
Caracas, 13, 14, 15 de febrero de 2014
Instituto de Investigaciones Estratégicas sobre África y su Diáspora (Centro de Saberes Africanos)

Por:
Dra. Norys Alfonzo,  MSc. Ma. Carolina Caraballo, Dra. Magaly Guerrero, 
Equipo de Investigación del Centro de Estudios Caribeños
 de la Universidad de Oriente
Diseño y montaje: Marlene Soto

Afiche del Evento
El mes de mayo ha sido considerado por el Instituto de Investigaciones Estratégicas sobre África y su Diáspora (Centro de Saberes Africanos) como el Mes de la Afrodescendencia en Venezuela. Por tal motivo, ha venido realizando una serie de actividades desde el mes de enero, en correspondencia con sus actividades de investigación, estudio y divulgación sobre África y la diáspora hacia América y el Caribe, y las implicaciones culturales que se produjo a raíz de los procesos de colonización en esta zona del mundo.

 Para el mes de febrero celebró su tercer aniversario con la creación de el “I Congreso Internacional de Saberes Africanos y de la Diáspora Afrocaribe Somos”, evento al cual asistió el Centro de Estudios Caribeños del núcleo de Sucre de la Universidad de Oriente, los días 11, 12 y 13 de febrero de 2014. Se realizó en la Fundación “Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos -CELARG- en la ciudad de Caracas.

El Centro de Saberes Africanos ha centrado su interés en el estudio del “Continente Madre” y su relación con América, de manera interdisciplinaria, habida cuenta que América ha sido reconocida por la “Unión Africana” como la “Sexta Región de África”. Para este Primer Congreso Internacional se promocionó el acercamiento hacia nuestras raíces africanas presentes en El Caribe Insular, a través de los elementos que constituyen nuestra diversidad cultural, en sus historias, relaciones culturales e identidades. Este evento reunió investigadores especializados en el área de Estudios Caribeños en general, y también a cultores populares que son muestra viva de la presencia cultural de África como una importante raíz cultural en Venezuela y en el ámbito caribeño.

El “I Congreso Internacional de Saberes africanos y de la Diáspora “afrocaribe somos” organizó las jornadas de conferencias y lectura de ponencias en tres temas fundamentales:
1.        “De África al Caribe Insular y a Abya Yala* [*Nombre Indígena de América]: Reconstruyendo la travesía. Mesa de Trabajo 1.

2.        “Ética, Identidad, interculturalidad y diversidad cultural del Caribe Africano”. Mesa de trabajo 2.

3.        “Presencia de África en la estética del Caribe”. Mesa de Trabajo 3.

El Centro de Estudios Caribeños de la Universidad de Oriente participó en las jornadas de la mesa de trabajo 2, “Ética, Identidad, interculturalidad y diversidad cultural del Caribe Africano”. En las mañanas se realizaron conferencias magistrales a cargo de investigadores venezolanos y extranjeros. Las tardes se consagraron a la presentación de ponencias y jornadas de discusión.

A continuación presentamos un resumen de las diferentes actividades.



Día 11 de febrero (Mañana de Conferencias)

Director: Reinaldo Bolívar
1.        Reinaldo Bolívar, Venezuela (Director y fundador del Instituto de Investigaciones Estratégicas sobre África y su Diáspora): Historia y Geografía del Caribe.

El Director del Centro de Saberes Africanos inició su conferencia con la interrogante ¿Qué es el Caribe Insular?, con el objetivo de revisar varias respuestas implícitas. La primera cuestión es considerar la ubicación geográfica de las islas en el Mar Caribe, con lo cual se da por sentado que es obvio y lógico que esa región se denomine Caribe Insular. Pese a ello, señaló, muchas personas ignoran cuál es la capital de Curazao, de Bonaire, de Aruba, y de otras islas.

Otra cuestión es que se ha olvidado el papel relevante de las islas mencionadas en su vinculación con Venezuela y con Colombia, puesto que en 1814 y con los acontecimientos de las Guerras de Independencia, muchas familias venezolanas y colombianas, inclusive familias de algunos próceres, se refugiaron en Aruba, en Bonaire y en Curazao. Las familias venezolanas y colombianas fueron apoyadas por los ciudadanos isleños.

Otro aspecto por dilucidar, es atender la nominación “Mar de las Antillas”: todavía se mantiene ese nombre. Antilla significa “anti isla”. Los conquistadores no le vieron el potencial a estas islas. Se habla, pues, de Antillas Mayores y de Antillas Menores.

Otra connotación por considerar: La nominación Mar Caribe, que es peyorativa por cuanto alude a los caníbales caribes, considerados como bestias. Para los indígenas Caribia, connota América; Caribe, alude a “hombres sabios”

En términos generales, indicó Reinaldo Bolívar, sabemos poco del Caribe insular. La historia caribeña es poco difundida. Es necesario reparar los crímenes europeos a raíz del Descubrimiento y de la Conquista. Hay una historia de resistencia indígena y afroamericana a través del cimarronaje que es necesario difundir. lo largo de los siglos coloniales hubo rebeliones y movimientos de resistencia. Unos desembocaron en la liberación de países, como fue el caso de Haití que logró su libertad en 1804.

Hay que resaltar también que a partir del siglo XVI surgió una sociedad completamente nueva y comenzó el proceso de formación de identidades culturales. Hasta hace poco la Historiografía del Caribe se refería solamente a la incursión de los europeos y piratas en las islas del Caribe. A raíz del tráfico negrero puede hablarse también del “Caribe Negro”. Hubo circunstancias en las que los esclavos africanos también fueron esclavos de los caribes. La historiografía ha registrado centenares de rebeliones de esclavos africanos en todas las regiones del Caribe insular y continental.

 Con la Carta de Jamaica, de nuestro Libertador Simón Bolívar, surge la consciencia africanista y de mirada hacia nuestros valores culturales. Se instaura una tradición de pensamiento que dará sus frutos a lo largo del siglo XIX y siglos posteriores. Puede hablarse de intelectuales y luchadores sociales notables como Marcus Garvey, Maurice Bishop (Grenada)  Betico Croes (Aruba), entre otros, quienes han luchado por crear políticas abolicionistas en sus respectivos países, a lo largo del siglo XX, reivindicando también los valores de la cultura caribeña y el importante aporte africano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario